Catorce directores de medios y revistas europeos, incluido el periódico El Paíshan firmado una carta, denominada “Amicus”, que han dirigido alos miembros de la Corte Suprema de Eritrea en apoyo a lapetición delhábeas corpus para el periodista eritreo-sueco Dawit Isaak, encarcelado en ese país desde hace diez años sin haber recibido ningún tipo de acusación. Esta demanda ha sido redactada por tres juristas, uno de ellos miembro de Reporteros Sin Fronteras.
Varios periodistas españoles han querido mostrar también su compromiso al apadrinar a Isaak y así trabajar para su liberación. Entre ellos, Pedro Piqueras (Tele5), Camino Ibarz (Asociacion de la Prensa de Aragón); Malén Aznárez (RSF-España) y Pedro Lázaro Gomara (Canal Sur- TV).A continuación, se reproduce la carta dirigida a la Corte Suprema del país africano.
CARTA DIRIGIDA A LOS MIEMBROS DE LA CORTE SUPREMA DE ERITREA
Los abajo firmantes queremos expresar nuestra profunda preocupación por nuestro colega y conciudadano europeo, el Sr. Dawit Isaak, el cual fue detenido en 2001 junto a varios periodistas que trabajan en los medios de comunicación de Eritrea.
Dado que el Sr. Dawit Isaak se encuentra incomunicado nos preocupa mucho su estado de salud ya que alguno de sus compañeros ha fallecido en prisión.
La familia de Dawit Isaak y sus tres hijos viven en Suecia. Los niños no han visto a su padre desde hace diez años. Cuando fue arrestado estaba ejerciendo, su derecho básico a la libertad de opinión y expresión, de acuerdo con el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.Eritrea apoya la Declaración. Por tanto, es preocupante que se le haya mantenido prisionero durante tanto tiempo.
En estos diez años de prisión ni siquiera ha sido acusado, lo que constituye una violación de la legislación nacional e internacional. Por lo tanto, manifestamos nuestro firme apoyo al Habeas Corpus, respecto al Sr. Dawit Isaak, que recientemente han presentado los juristas Jesús Alcalá, Orsonneau Prisca y Percy Bratt.
Eritrea debe inmediatamente cumplir con el derecho internacional tal como se indica en la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Pedimos respetuosamente a la Corte Suprema que investigue este asunto, y estamos seguros de que así será.
Firman esta petición los directores de los siguientes medios:
Suecia: Dagens Nyheter, Svenska Dagbladet, Expressen, Aftonbladet y Göteborgs-Posten
Noruega: Dagbladet y Verdens Gang
Dinamarca: Ekstrabladet y One Morning Paper
Finlandia : Iltalehti y Helsingin Sanomat
España: El País
Polonia: Gazeta Wyborcza
Alemania: Tageszeitung Taz