AI Bit Invest AI Bit Invest

UTECA califica la reforma de la ley electoral de recorte a la libertad de prensa

La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA) ha vuelto a expresar su rechazo por el recorte a la libertad de prensa que quieren imponer las Cortes Generales en la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General.

De acuerdo a una nota de prensa difundida hoy, UTECA señala que en la Proposición de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, firmada por los portavoces de los grupos parlamentarios socialista, popular, catalán (CiU) y vasco (PNV) en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados y presentada el lunes a la Mesa del Congreso, estos cuatro partidos quieren introducir un segundo párrafo al artículo 66 de la vigente Ley Orgánica del Régimen Electoral General, en el que se diría textualmente que:


“Durante el período electoral las emisoras de titularidad privada deberán respetar los principios de pluralismo e igualdad. Asimismo, en dicho período, las televisiones privadas deberán respetar también los principios de proporcionalidad y neutralidad informativa en los debates y entrevistas electorales así como en la información relativa a la campaña electoral de acuerdo a las Instrucciones (sic) que, a tal efecto, elabore la Junta Electoral competente”.


El pasado 1 de julio UTECA declaró que dicha imposición supondría “un atentado contra la libertad de información” y añade ahora que esta medida no tiene parangón en derecho comparado con las democracias formales con separación de poderes y libertad de prensa, rememora la nota. Lo que se pretende es un atropello a derechos fundamentales, califican las televisiones comerciales, como el de información y a todo lo que ampara el artículo 20 de la Constitución, por más que se escuden en acuerdos de la Junta Electoral Central y jurisprudencia del Tribunal Supremo.


En este sentido, UTECA reproduce ahora un párrafo del artículo publicado por Javier Marías en El País Semanal:


“… Espero que no sea cierto, pero leo que los políticos “están rumiando una ley para que las televisiones privadas” (las públicas no digamos) “se vean obligadas a emitir equis minutos con las buenas obras de cada partido parlamentario”. El argumento es, por lo visto, que “hay que luchar contra el abstencionismo”. Ya es bastante alarmante que se pretenda imponer algo a ningún medio –una medida propia de dictaduras-; pero más aún la imbecilidad que denota: puesto que tenemos tan mala prensa, que se nos ensalce por ley y decreto…”

UTECA, según informa la nota, hará cuanto esté en su mano para evitar este grave recorte a la libertad de prensa y de los periodistas, al que ningún grupo parlamentario se ha apuesto, aunque alguno, es justo reconocerlo, haya intentado aminorar el daño.

Rechazo al control político en las televisiones
La FAPE insiste en manifestar su rechazo a la imposición de bloques electorales, en las televisiones públicas y privadas. Para la esta Federación, la intención de los partidos políticos es un claro intento de convertir la información libre en un altavoz de mensajes políticos.

Compártelo en: