AI Bit Invest AI Bit Invest

UNEATLANTICO se suma al Centenario José Estrañi que conmemora la Asociación de Periodistas de Cantabria

El rector, Rubén Calderón; la presidenta de la APC, Dolores Gallardo; el comisario de la muestra, Marcos Bermejo, y el periodista Enrique Palacio han inaugurado esta mañana la exposición que podrá visitarse en el hall de entrada de la Universidad Europea del Atlántico hasta el 9 de abril

inauguracion_apc_estrañi1La Universidad Europea del Atlántico acoge desde hoy la exposición que ha elaborado la Asociación de Periodistas de Cantabria (APC) sobre el periodista José Estrañi con motivo del centenario del fallecimiento de este personaje esencial en la historia de la información.

Con el sobrenombre de “El periodista rebelde”, la exposición muestra, a través de seis grandes paneles y de forma eminentemente gráfica, el rico recorrido personal y profesional de un Estrañi que, aunque nacido en Albacete, se autocalificaba como cántabro de adopción.

Calderón recordó durante la visita la importancia que tiene la extensión cultural para la institución que representa y agradeció a la APC que pensara en UNEATLANTICO para acoger esta exposición de Estrañi, “referente obligado para los jóvenes que estudian el grado en Periodismo en la Universidad Europea del Atlántico”.

También la presidenta de la APC aprovechó su intervención para destacar la figura de José Estrañi y Grau (1840-1919), “un periodista audaz en unos años en los que estaba en peligro incluso su integridad física”. A pesar de ello, dijo, “nunca cejó en su crítica afilada e ingeniosa, aunque supusiera enfrentarse al poder establecido”. Esa actitud rebelde le costó el destierro, penas de cárcel y varias excomuniones religiosas.

A lo largo de su vida demostró una gran capacidad emprendedora al fundar y dirigir con gran éxito diversos medios de comunicación, entre ellos El Cantábrico, líder en la información del siglo XX. Asimismo, consiguió reunir a los periodistas y a los medios de comunicación cántabros en torno a la Asociación de la Prensa de Cantabria -hoy renombrada de Periodistas- de la que fue fundador y presidente, y desde donde se estableció un frente de defensa y reivindicación para que los informadores disfrutaran de mejores condiciones laborales y reconocimiento social.

El periodista destacó como comediógrafo, obteniendo algunos éxitos de público, como El rizo de doña Marta (1874). Ya en Santander estrenó La inundación (1880), con música de Belisario Gayé, o Santander por dentro (1892), con partitura del maestro Isaura. También fue actor ocasional.

Estrañi encarna, en la actual era de la sobreinformación, el carácter del periodista contracorriente, con principios y valentía para arriesgar su carrera y hasta su vida en proyectos informativos y literarios en los que creyó más allá de su dudoso éxito económico.

La Asociación de Periodistas de Cantabria ha editado, con motivo del centenario, el libro Diccionario Estrañi, a cargo del escritor e historiador Antonio Martínez Cerezo.

PREMIOS ESTRAÑÍ

La propia Asociación concede anualmente un premio que lleva el nombre de su fundador y primer presidente, y con el que se reconoce los méritos o aportaciones de instituciones y periodistas de toda España. Recientemente ha sido para la subdirectora de El PaísBerna González Harbour, periodista cántabra con un extenso currículum tanto informativo como literario.

Hasta el momento, destacados profesionales de la información y personas o instituciones de la región han recibido el Premio Estrañi: Lino Javier Palacios, Jesús Martínez Teja, Pablo Hojas Cruz, Joaquín Arozamena,  Cuevas de Cantabria, Donata Bustamante, Centro Coordinador de Emergencias de Cantabria 112, Fernando Jáuregui, Francisco Pérez González, María Teresa Liaño, Radio Santander, Francisco Rado, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Manuel Bustamante, Manuel Gutiérrez Aragón, Fermín Bocos, Ayuntamiento Santander, Alfonso Prieto Quintanilla, José Emilio Pelayo, Asociación Empresarial de Hostelería, Manuel Ángel Castañeda, El Diario Montañés, Jesús Delgado, Consorcio Altamira, Jesús de la Serna y Paloma O’Shea.

Compártelo en: