AI Bit Invest AI Bit Invest

Un periodismo especializado en medio ambiente genera ciudadanos informados

Inaugurado el XI Congreso Nacional de Periodismo Ambiental  que, con la mirada puesta en la próxima cumbre climática de París, COP21, se centra en esta edición en desentrañar las auténticas relaciones entre los partidos políticos españoles y las cuestiones ambientales

APIADENTRO¿Importa el medio ambiente a nuestros políticos? Bajo este lema se ha inaugurado el XI Congreso Nacional de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), vinculada a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), que pretende clarificar la falta de coherencia que en este tema se ha venido produciendo entre los discursos de los partidos y sus hechos.

El Congreso centra su mira, a lo largo de dos jornadas de debates, en la próxima  conferencia sobre el cambio climático, COP, que tendrá lugar en París en diciembre de este año, y reúne en torno a esa cita a los políticos y al colectivo científico, pero también a periodistas de distinto nivel de decisión, especializados o no, en un intento de despertar mayor interés entre los responsables y ejecutores de los medios de comunicación hacia los temas ambientales.

“Los periodistas y los medios de comunicación tenemos que conseguir la corresponsabilidad de la ciudadanía en la protección del ecosistema, pero también de las administraciones públicas y de las empresas privadas, y exigir a los políticos transparencia. Se trata de una apuesta por el futuro y por las personas”, ha asegurado la presidenta de la FAPE, Elsa González, que ha participado en la inauguración del Congreso.

González ha destacado que es esencial elaborar la información ambiental con rigor y conocimiento para generar criterio a través de la verdad, “de ahí que, desde la FAPE, defendamos con ahínco la especialización en este sector. Y ahora más que nunca, por la cantidad de opiniones y datos que se vierten en las redes sociales, ya sean verdaderos o falsos, descontextualizados o interesados”.

La presidenta de la FAPE no se ha olvidado de los muchos intereses que hay detrás de las informaciones ambientales, que afectan a decisiones de empresas, gobiernos y organismos internacionales. Por ello, “un periodismo especializado en medio ambiente genera ciudadanos informados y nuestro futuro se resentirá si no se ejerce. España no puede quedarse atrás en esta área periodística tan sensible y comprometida y de creciente interés en las sociedades de todo el mundo”, ha dicho.

En la inauguración del Congreso ha participado la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, quien ha coincidido con Elsa González en su aseveración sobre la contribución del periodismo medioambiental a la concienciación de la sociedad, “una concienciación que es tarea de todos, de los políticos y de la prensa”. Para la ministra, que ha hecho referencia a la importancia de la próxima COP de París, el medio ambiente es un imperativo ético que “ni es de ideologías ni de siglas”.

Por su parte, Clara Navío, presidenta de la APIA,   ha centrado su intervención en la actual postura de los políticos, sobre los que se ha planteado la existencia de un compromiso real con las cuestiones medioambientales. Respecto a los medios de comunicación, Navío ha afirmado que, “el medio ambiente sigue estando ausente de ellos”.

Compártelo en: