El abogado y periodista de Ciudad Real, Jesús López de Lerma, acaba de presentar el libro Prensa y Poder Político en las Cortes de Cádiz, en el que analiza el proceso de aprobación de los primeros decretos sobre libertad de imprenta en el Parlamento gaditano durante el periodo comprendido entre 1810-1813. Un texto que profundiza en los cambios políticos, constitucionales y periodísticos, que trajo el liberalismo a la sociedad española. La investigación se completa con el estudio de casos conflictivos sobre el uso de la libertad de imprenta, que fueron debatidos en las Cortes. Los problemas suscitados con diversas publicaciones como El Duende Político, El Robespierre Español, El Procurador General de la Nación y del Rey o El Español enriquecen este novedoso estudio en el que el autor saca facetas desconocidas de los debates de los diputados desde una perspectiva equilibrada, objetiva y científica.
Jesús López de Lerma Galán es doctor en Comunicación, Historia del Periodismo y Derecho a la Información por la Universidad de Sevilla. También es licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha-UCLM y licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla. En el año 2003 recibió la Beca del Congreso de los Diputados para la realización de tesis doctorales relacionadas con las Cortes Generales. Su ejercicio profesional se ha desarrollado en diversos medios de comunicación, además de colaborar asiduamente en la redacción de artículos para diferentes publicaciones y revistas especializadas. En la actualidad compatibiliza su actividad académica con su trabajo como abogado y periodista.
Por otra parte, Luis Besa Recasens ha publicado su nueva novela. El autor, nacido en Lérida y radicado desde 1997 en Tabanera del Monte (Segovia), es filósofo, periodista especializado en comunicación corporativa y profesor asociado de publicidad de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la Universidad de Valladolid. En 2007 publicó Metaversos, y prueba fortuna en 2011 con Ínsula Avataria, un cóctel de novela militar, ciencia ficción, epopeya naval y thriller económico. Una fusión de géneros con un enigma subyacente: ¿podemos emular la vida?
Beca Recasens ha publicado monografías históricas, colabora en la web Prospectiva – Miradas al Futuro desde la Ficción, y en los ratos disponibles regenta los blogs ‘Vida Sexual de una Inteligencia Artificial’ así como el museo virtual especializado en filosofía ‘Museo Metafísico’.