El Escorial 2012
del 9 al 13 de julio
“Ética, credibilidad y confianza en los medios de comunicación del Siglo XXI”
Los medios de comunicación están viviendo una de los peores momentos de su historia causado por una serie razones: crisis general de la economía que ha provocado una fuerte caída de ingresos por la vía de la publicidad; una fuerte disminución de las ventas y telespectadores; y una perdida de credibilidad de la profesión periodística como tal y de confianza en los medios de comunicación tradicionales.
Por otro lado, la sociedad civil se encuentra cada vez más organizada y a su vez distanciada de los medios de comunicación tradicionales al considerar que no se hacen eco de sus reivindicaciones y se produce una distorsión de la realidad. Ante esta situación, y con el desarrollo de las nuevas tecnologías,
Ante esta situación las empresas periodísticas deben de enfrentarse a nuevos retos, como son la formación de los profesionales, la ética, y el desarrollo de nuevos modelos de negocios periodísticos que garanticen la sostenibilidad de las empresas y aseguren su independencia frente a los poderes establecidos.
Paralelamente, y como en años anteriores, Servimedia hará publico durante la primera jornada del curso el estudio “La ética en la empresa periodística y sus profesionales”, elaborado junto con Estudio de Comunicación y que servirá de marco conceptual y de debate para el resto de mesas redondas y conferencias.
PROGRAMA
Lunes
9 de julio
Inauguración: Soraya Saénz de Santamaría, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia y Portavoz.
Presentación del estudio “La ética en la empresa periodística y sus profesionales”, elaborado por Estudio de Comunicación en colaboración con Servimedia. José Manuel González Huesa, director general de Servimedia; Benito Berceruelo, consejero delegado de Estudio de Comunicación; Manuel Núñez Encabo, presidente de la Comisión de Quejas y Deontología de la FAPE.
Mesa Redonda: “Los nuevos periodistas”. Juan Antonio García Galindo, decano de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga y presidente de Asociación Española de Universidades con titulaciones de información y comunicación; Justino Sinova, director honorifico de la Escuela de Periodismo de El Mundo; Fernando Vilches, profesor de Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; Carmen del Riego, presidenta de la Asociación de Periodistas de Madrid.
Martes
10 de julio
Conferencia: “La ética en la profesión periodística”, por Javier Muguerza Catedrático emérito de Ética de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),
Conferencia: “Periodismo de datos: transparencia y credibilidad”, Mar Cabra.
Mesa Redonda: “Los modelos de empresas periodísticas”. Pilar Portero, fundadora de Tu2sis; Pau Llop, responsable del proyecto fixmedia; Jose Sanclemente, presidente de Imagina Media.
Miércoles
11 de julio
Conferencia: “Recuperación de valores y RSC en los medios de comunicación”, Humberto Salerno
Mesa Redonda: “Los derechos de autor en la profesión periodística”. Patricia Esteve, representante de la Asociación Europea de Periodistas; Elsa González, presidenta de FAPE; David Bravo, abogado especialista en DDAA y Nuevas Tecnologías
Jueves
12 de julio
Conferencia: “Periodismo y justicia ¿Dónde están los límites?. Margarita Robles, vocal del Consejo General del Poder Judicial y miembro del Tribunal Supremo.
Conferencia: “Periodismo digital, periodismo integral”, Rosalía Lloret, directora de desarrollo digital de Prisa.
Mesa Redonda: “Periodismo e Inclusión”. Enric Summoy, Jefe de Sociedad Antena 3 TV; Carmen Morán, periodista de Sociedad El País; Carlos Navarro Noreña, jefe de Sociedad de RNE.
Viernes
13 de julio
Conferencia: “La empresa periodística del siglo XXI”. James Breiner, periodismo emprendedor y director del Master de Periodismo Económico de la Universidad de Tsinghua en China.