AI Bit Invest AI Bit Invest

“The Guardian”, premio Llibertat D?expressió 2014

La Unió de Periodistes Valencians ha entregado el Premio Llibertat d’ Expressió 2014, en su 33 edición, al diario británico The Guardian. Martin Hodgson, editor jefe de la sección internacional ha recogido el galardón en nombre del periódico. El Premio reconoce la labor del diario por hacer frente a las presiones del Gobierno británico tras revelar el caso de espionaje global por parte de los Estados Unidos.

La publicación, propiedad de Guardian Media Group, y sus trabajadores han sufrido todo tipo de ataques y presiones por haber hecho públicos los conocidos como “Papeles de Snowden”. Hace unos meses, dos miembros de la agencia de inteligencia británica obligaron al diario a destruir los documentos que habían servido para revelar las prácticas de espionaje a jefes de Estado de la Unión Europea y a millones de ciudadanos del mundo.

The Guardian ha vivido en sus propias carnes y en las de sus periodistas lo difícil que es mantener en toda su extensión el derecho activo a la libertad de prensa. Tras revelar el abominable programa de espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos a ciudadanos de todo el mundo y las escuchas a líderes mundiales democráticos, este rotativo y sus profesionales han visto entrar en sus oficinas a la policía británica para obligarles a destruir la documentación que sirvió para desmontar esta vulneración de derechos humanos.

La Unió de Periodistes Valencians ha querido demostrar que esos ataques flagrantes a la libertad de prensa nos azotan todos los días, también en nuestras sociedades del bienestar. Un país nada sospechoso de vulnerar los derechos de sus ciudadanos atacando a profesionales y empresas independientes en defensa del ya sospechoso y abusivo argumento de la seguridad nacional.

The Guardian, ha aguantando esas presiones y ha continuado con sus revelaciones. Esa investigación, en palabras del jurado del Pulitzer, ha provocado, gracias a una investigación agresiva, la apertura de un debate sobre la relación entre el Gobierno y los ciudadanos en asuntos de seguridad y privacidad. Y ahí es donde tenemos que estar los periodistas. En la denuncia, en la vigilancia, pero también en abrir los debates.

En su discurso, Sergi Pitarch, presidente de la Unió de Periodistes, ha destacado: “Este no es un acto cualquiera puesto que hemos venido a reivindicar un derecho tan fundamental como la libertad de prensa. Una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática. Y todos los días, todos, hay que pelear porque ese derecho no sea vulnerado o arrebatado. En todos los puntos del mundo. Siria, pero también Valencia. China, pero también Gran Bretaña. Ningún ciudadano, ningún periodista está libre de estos ataques. Y los profesionales debemos estar alerta.”

Martin Hodgson, editor de la sección internacional del diario ha explicado a los asistentes que: “el pasado año, en 2013, The Guardian fue uno de los diarios encargados de publicar los documentos de alto secreto filtrados por Edward Snowden en que revelaba la existencia de programas de espionaje masivo (PRISM) por parte de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos con la colaboración de países como Reino Unido. Desde entonces se ha producido una persecución a The Guardian por parte de periódicos rivales, el mismo gobierno del conservador David Cameron y diferentes agencias de inteligencia.

Hodgson ha insistido en que incluso los mismos políticos y gobernantes espiados desconocían la magnitud de las escuchas y en que los periodistas en todo momento fueron conocedores del peligro que suponía publicar el reportaje del espionaje y soportaron las presiones de la Administración del presidente Barack Obama, quien acabó reconociendo que la publicación de los papeles de Snowden abrió un debate que era necesario.

Organismos internacionales como Naciones Unidas han denunciado esta situación. El relator de la ONU para las libertades de expresión, Frank La Rue, declaró que estaba absolutamente sorprendido por la forma en que trataron a The Guardian, ya que algunos miembros del Parlamento llegaron a considerarlo un ‘ traidor ‘ de la patria. El director del diario, Alan Rusbridger, tuvo que comparecer ante la Comisión de Interior de la Cámara de los Comunes del Parlamento británico, donde un diputado laborista le llegó a preguntar: ¿Quiere usted a este país ?, entre otras muchas acusaciones de traición“.

Durante el acto, la Unió de Periodistes ha hecho una mención especial al trabajo de Yolanda Domínguez, artista plástica y licenciada en empresariales, que con su imaginación y creatividad ha dado un importante impulso a la libertad de expresión de las mujeres en España.

El ingenio de Domínguez no conoce barreras y el pasado mes de febrero propuso que las mujeres inscribieran su cuerpo en el Registro Mercantil para que fuera catalogado como objeto y conseguir así que nadie decidirá sobre ellas ante la nueva restricción legislativa que incluirá la reforma de la ley del aborto implantada por el ministro Gallardón.

Marta Hortelano, miembro de la directiva de la Unió de Periodistes, ha querido recordar que la organización mayoritaria en la Comunitat Valenciana de los profesionales de la información decidió en su Asamblea General del pasado 22 de febrero otorgar el premio a The Guardian y ha añadido: “estoy segura de que en la Unió de Periodistes no nos equivocamos al elegirlos Premio Libertad de Expresión 2014, porque después de que lo hiciéramos, han ganado el Pulitzer y el Ortega y Gasset de periodismo. Pero nosotros se lo dimos primero.”

Entre los galardonados durante estos treinta y tres años de los Premios “Llibertat d’ Expressió”, todos cuentan con una sólida trayectoria en la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la libertad de prensa. Destacan periodistas como Giuliana Sgrena, Raul Rivero, Ryszard Kapuscinski, Witold Krasucki, Anna Politovskaya, Lydia Cacho, Roberto Saviano, Concita de Gregorio, Juantxu Rodriguez, Gervasio Sánchez, Javier Espinosa, Manuel Pérez Barriopedro, Vicent Ventura, Xavier Vinader y Eduardo de Guzmán, entre otros.

La Unió de Periodistes Valencians también reconoce entre sus galardones a asociaciones y entidades, tanto nacionales como de ámbito autonómico, que luchan en defensa de la libertad de expresión y por hacer oír su voz para que nadie vulnere el derecho a estar informado de manera veraz, plural y objetiva.

Compártelo en: