Se concederán seis becas completas y diez medias becas para estudiantes del Grado de Periodismo que deseen mejorar sus conocimientos sobre “La geopolítica de las renovables” y participar en un taller de periodismo internacional
La energía es un asunto crucial en las relaciones internacionales, uno de los ejes estratégicos que combina geografía, historia, política y economía. Asimismo, tiene consecuencias en la demografía, el desarrollo humano y las migraciones. En la última década, el interés por el medio ambiente y el cambio climático ha disparado el número de trabajos, publicaciones y políticas públicas relacionadas con las energías renovables.
El Seminario “La geopolítica de las renovables”, que se celebrará los días 18 y 19 de abril en la sede de esglobal de Madrid, persigue la formación de periodistas especializados en esta materia.
Se conceden 6 becas completas (alojamiento y manutención) para estudiantes del Grado de Periodismo que deseen mejorar sus conocimientos sobre esta materia y participar en un taller periodístico, y 10 medias becas para la asistencia y participación en el taller de periodismo internacional.
Los candidatos interesados serán seleccionados en función de sus méritos por el comité organizador de las jornadas y el taller. La decisión final se comunicará antes del lunes 4 de abril.
Los candidatos que deseen inscribirse deben enviar su candidatura a la dirección esglobal@esglobal.org con su currículo con fotografía y una carta de motivación (600 palabras) en las que se refleje por qué quieren asistir y por qué les interesa la geopolítica de las renovables.
Los 16 seleccionados se comprometen, con la aceptación de la beca, a asistir a los dos días de jornada y a la redacción de un trabajo periodístico final que podría ser publicado en esglobal.
Se recomienda leer este texto antes de enviar la candidatura: http://www.esglobal.org/se-busca-autor/