AI Bit Invest AI Bit Invest

Taller-desayuno: ‘Cambiemos la comunicación, mantengamos el clima’

La Unió de Periodistes Valencians organiza el próximo jueves 30 de enero un taller gratuito en el que se hablará de cómo informar sobre el cambio climático

 

tallerclima_comunicacio500

La Unió de Periodistes Valencians organiza el próximo jueves 30 de enero un taller-desayuno muy interesante después del paso de la DANA.

Carlos Porcel ayudará a los asistentes a entender que el cambio climático requiere un enfoque muy especial para conseguir que la audiencia asimile la relevancia que tiene en la vida humana. Mostrará qué enfoque es necesario darle a estos temas para no caer en el catastrofismo, ni en expresiones estériles, y explicará cómo aplicar investigaciones empíricas de lingüística, sociología y psicología social sobre cómo comunicar el cambio climático para impactar positivamente en el público.

El taller-desayuno tendrá lugar en el Colegio Mayor Rector Peset en horario de 9.30 a 12:30 horas. Es gratuito, pero las plazas son limitadas y es necesaria inscripción en el correo: administracio@unioperiodistes.org

CONTENIDO DEL TALLER

La función del periodismo es informar con rigor. Ahora bien, el cambio climático requiere un enfoque muy especial para llegar a que la audiencia entienda su relevancia en la vida humana. El planteamiento de este taller tiene una base psicológica, lingüística y comunicativa. Es decir, de narrativas, de expresiones, de metáforas, de dónde se pone el énfasis, etc. Todo ello basado en investigaciones empíricas de ciencias sociales que han mostrado mucho más impactantes en el auditorio.

Esta formación está enfocada a periodistas que creen que debe informarse sobre el calentamiento del planeta de formas innovadoras para influir positivamente en la conciencia y la involucración de la población.

Se describirán expresiones que se han mostrado comprensibles a buena parte de la población y que facilitan la implicación del auditorio:
• Principios comunicativos para saber qué imágenes utilizar y cuáles no.
• Cómo expresar la incertidumbre de las predicciones del tiempo y de la climatología
• Cómo expresar que ciertos fenómenos climatológicos extremos pueden estar relacionados con el cambio climático.
• Qué fenómenos del tiempo la población son más propensos a relacionarlos con la crisis climática.
• Conceptos para describir la transición energética limpia.
• Cómo nombrar el cambio climático, según contextos.
• Donde poner el foco y dónde no poner el foco en las cumbres del clima.

Compártelo en: