Ya se ha presentado la segunda edición del proyecto “Leer Prensa en los IES”, que se llevó a cabo por primera vez en Valencia el pasado curso 2013-14, dirigido a los alumnos de 3 º y 4 º de ESO de IES públicos de esa comunidad. Murcia también se suma a la iniciativa
La valoración hecha por los institutos participantes en la pasada edición ha sido altamente satisfactoria, hasta el punto de que todos ellos han pedido repetir la experiencia, si es posible. El grado de aceptación por parte de los estudiantes ha sido excelente y, según los directores de los centros, tener un periodista como profesor de una asignatura extraescolar les ha motivado especialmente, puesto que han interactuado con los alumnos, haciéndoles partícipes, en todo momento, de la actualidad que les rodea.
Los diez profesionales, asociados a la Unió de Periodistes Valencians, que han desarrollado los talleres han hecho un trabajo previo importante, adecuando los contenidos y el lenguaje a las necesidades del alumnado. Una vez finalizada la experiencia, han valorado positivamente la realización del proyecto y todos ellos volverían a ponerse delante de un público tan agradecido como diverso.
Para el próximo curso 2014-2015, se escogerán diez IES de Valencia y comarcas y aumentaran en dos los periodistas, todos ellos desempleados, que colaborarán en el desarrollo del programa, pasando de diez a doce.
Sergi Pitarch, presidente de la Unió de Periodistes Valencians corrobora el compromiso adquirido con Obra social La Caixa, ya que “la puesta en marcha de esta nueva edición, además de generar empleo entre los periodistas asociados, servirá para que el alumnado sea consciente de la importancia que tienen unos medios de comunicación objetivos y plurales en su formación”, ya que son herramientas básicas y fundamentales en nuestra sociedad, que influyen en nuestros hábitos de consumo, políticas, creencias, gustos y comportamientos.
Para Bibiano Martínez, director territorial de “la Caixa” en Levante y Murcia, “la colaboración ratifica una vez más el compromiso de nuestra entidad con la promoción del conocimiento entre nuestros escolares desde los valores de la reflexión, el diálogo y la confrontación tolerante de criterios que representan los medios de comunicación, claves en la salud democrática de nuestra sociedad. En este sentido, la lectura de la prensa constituye, hoy más que nunca, un herraje imprescindible de cara a conocer y posicionarse ante una realidad compleja y constantemente cambiante”.
La iniciativa, que también se desarrolla en Barcelona, Madrid y Andalucía, parte del consenso entre la Unió de Periodistes Valencians y Obra Social La Caixa sobre la importancia que el conocimiento de la actualidad tiene en la formación integral de los futuros universitarios.
A través de este proyecto, al que la Obra Social “la Caixa” ha destinado 14.000 euros -dedicados íntegramente a gratificar la colaboración de los compañeros- la Unió de Periodistes Valencians elegirá doce proyectos, de los cuales tienen preferencia los que en la edición anterior se quedaron en la ‘bolsa de trabajo’ creada para la ocasión.
Los requisitos para impartir los talleres serán:
1. – Estar asociado a la Unió de Periodistes Valencians (al corriente del pago de las cuotas trimestrales)
2.-Estar desempleado (enviando documento acreditativo alta en el SERVEF)
3. – Enviar proyecto (máximo 3 hojas)
Una vez finalizado el plazo establecido para la recepción de los programas, la Comisión Ejecutiva de la Unió de Periodistes Valencians valorará y estudiará todos los proyectos presentados y hará la elección. Los periodistas seleccionados presentarán su trabajo ante el jurado, formado por miembros de la directiva de la Unió, a los que se les asignará el IES previamente elegido por la Ejecutiva.
Los periodistas deben actuar como dinamizadores de los grupos con tres objetivos: fomentar el conocimiento de los medios de comunicación, promover el respeto al pluralismo informativo y crear conciencia sobre la necesidad de estar informados.
Las sesiones se organizarán en torno a temas de actualidad, teniendo en cuenta que van dirigidos a estudiantes de 3 º y 4 º de la ESO (14-16 años) y por tanto, de alguna manera, deben ser asuntos con los cuales se puedan sentir identificados.
En cada uno de los IES se llevarán a cabo dos sesiones de trabajo. En la primera de ellas, el periodista hará una introducción sobre qué es el periodismo y los diferentes géneros (noticia, entrevista, artículos, reportajes …) que encontrarán en un diario.
En la segunda sesión, se reproducirá el formato de una rueda de prensa para fomentar la participación de los alumnos, que preguntarán al periodista en torno a la actualidad que previamente se habrá expuesto en el aula.
TAMBIÉN SE HA FIRMADO EL ACUERDO EN MURCIA
El decano del Colegio de Periodistas de la Región de Murcia, Juan Antonio de Heras, y el director territorial de “la Caixa” en Levante y Murcia, Bibiano Martínez, han suscrito por segundo año consecutivo un convenio de colaboración para la puesta en marcha de la iniciativa “La Prensa en las Escuelas”, destinada a potenciar la lectura de periódicos y a formar a los jóvenes en el consumo responsable y crítico de los medios de comunicación, así como a descubrirles el contenido multidisciplinar que generan.
La ampliación de la colaboración hará posible que en el nuevo curso escolar sean más de 300 los alumnos potencialmente beneficiarios, frente a los 220 que participaron en la primera edición, y que pertenecían a seis centros distintos: San José, San Vicente Ferrer y Jesús y María, en Murcia; Domingo Valdiveso, en Mazarrón; Dos Mares, en San Pedro del Pinatar; y Ginés Pérez Chirinos, en Caravaca de la Cruz. La Consejería de Educación, por su parte, será la encargada de lanzar la iniciativa y decidir entre los centros de secundaria interesados.
En cuanto al profesorado, el Colegio seleccionará de manera preferente a los periodistas y titulados en comunicación audiovisual que se encuentren en situación de desempleo y acrediten especialización docente al tener superado el Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, o bien del Curso de Adaptación Pedagógica (CAP). En el curso 2013-2014 fueron 11 los periodistas que, reuniendo estos requisitos, impartieron las sesiones formativas, a partir de una cuidada metodología que después fue sometida a la evaluación de los coordinadores de centro -con quienes se ha mantenido en todo momento una estrecha colaboración- y de los propios alumnos participantes.
INDICADORES DE SATISFACCIÓN
Los alumnos tuvieron la ocasión de valorar la calidad de la formación recibida, a partir de cuestionarios anónimos. El 94% afirmó que les gustaría volver a participar en la experiencia, el 97% la consideró interesante o muy interesante y el 91% afirmó que este taller le había aportado ‘conocimientos extra’ por lo que la actividad les pareció muy útil para su formación.
En cuanto a los centros participantes, los informes emitidos por los coordinadores destacan que el modo en que se plantearon los paneles “consiguió llegar al alumnado” resultando una actividad de gran valor “por el interés y motivación que despierta en los alumnos”. Incluso en algunos casos, como en el IES Dos Mares, los alumnos llegaron a publicar un ejemplar de su propio periódico e incluso detectaron “el nacimiento de alguna incipiente vocación por el periodismo”.