Las asociaciones de la Prensa y Pablo Ruiz Picasso de A Coruña coordinan esta actividad destinada a alumnos de Primaria y de ESO de centros de toda Galicia. El objetivo es que los estudiantes recreen los periódicos que hacía el artista malagueño en su etapa coruñesa, aunque dotándoles de contenidos actuales.
Ya se ha abierto el plazo de presentación para la segunda edición del concurso de dibujo Picasso Coruñés. El certamen está dirigido a alumnos de 3º a 6º de Primaria y ESO, y podrán concursar tanto centros públicos como concertados y privados de toda Galicia. Picasso llegó a A Coruña en 1891 siendo un niño y se fue en 1895 hecho todo un pintor. Y ese progreso obedece, en gran parte, a las enseñanzas que recibió en la Escuela de Bellas Artes de A Coruña.
Pero Picasso también aprovechaba el tiempo fuera de esos muros. Prueba de ello son los periódicos que sirven como base para este concurso de dibujo convocado por la Fundación Emalcsa con la colaboración del Ayuntamiento de A Coruña y la coordinación de la Asociación de la Prensa de La Coruña y la Asociación Pablo Ruiz Picasso de A Coruña. El objetivo es que los estudiantes recreen los periódicos que hacía en esa localidad el artista malagueño, pero con contenido actual. En ellos, Picasso entremezclaba textos con dibujos.
Con la elaboración de dicho periódico, cada alumno o grupo de alumnos (podrán participar de forma individual o conjuntamente con un número máximo de tres), optan a cualquiera de los premios: Al mejor periódico, A la mejor ilustración o A la mejor redacción. Los trabajos se tendrán que enviar a la Asociación de la Prensa de La Coruña (Durán Loriga, 10- 4º. A Coruña).
El Picasso escritor nace en A Coruña con la elaboración de periódicos artesanales como Azul y Blanco, La Coruña o Torre de Hércules. Se conservan ejemplares de los dos primeros (los tienen coleccionistas privados, y los museos de Picasso de París y Barcelona), pero no del tercero.
Se establecen tres premios por categoría (A, B y C). Son los siguientes:
– Premio “Picasso Coruñés”. Primer premio. Al mejor periódico. Los ganadores de cada una de las tres categorías recibirán un cheque regalo por valor de 450 euros. Igualmente, los tres profesores que hayan enviado los trabajos ganadores recibirán un ipad mini.
– Premio “José Luis Bugallal Marchesi”. Es el premio a la mejor ilustración. Bugallal Marchesi fue un periodista pionero en la investigación del Picasso coruñés y autor de varios libros de arte. Los ganadores de cada una de las tres categorías recibirán un cheque regalo por valor de 300 euros.
– Premio “Olga Cristina Viaño Sánchez”. Se reconoce la mejor redacción. Viaño Sánchez fue pionera en la dirección de un diario de información general en Galicia y autora de varios libros. Los ganadores de cada una de las tres categorías recibirán un cheque regalo por valor de 300 euros.
Igualmente, se distinguirá con accésit a un mínimo de 5 obras de cada una de las categorías, consistiendo en este caso su premio en que los trabajos sean exhibidos.
El plazo límite de presentación de los trabajos será el 8 de marzo de 2015. Por entonces, ya estará inaugurada la exposición El primer Picasso, en el Museo de Belas Artes da Coruña, promovida por el Ayuntamiento. Los trabajos concursantes serán expuestos, al igual que en la edición anterior, en una dependencia municipal.