AI Bit Invest AI Bit Invest

Satisfacción por los Ondas a ?Radio La Pepa? y la radio deportiva del fin de semana

La Asociación de la Prensa de La Coruña (APC) quiere expresar su satisfacción por la concesión del Premio Ondas, dentro de la categoría programa o mejor tratamiento informativo de un acontecimiento, a la radio deportiva de fin de semana.


Dicho galardón reconoce el esfuerzo de los profesionales de la radio para transmitir información puntual y de calidad de cuanto acontece en los estadios de fútbol, pese a estar vetado su acceso a dichos recintos deportivos por imposición de la Liga de Fútbol Profesional (LPF), con la anuencia de los clubes que la integran.


El premio a la radio deportiva llega en medio del enfrentamiento que las emisoras en su conjunto, tanto las públicas como las privadas, mantienen con la LFP, que exige a las cadenas el pago de un arbitrario canon por los derechos de información, vulnerando, de esta forma, un derecho constitucional irrenunciable.

La concesión de tan importante galardón, en su 47 edición, debe hacer recapacitar a los gestores del fútbol profesional sobre una decisión ridícula, que afecta directamente a los más de cinco millones de aficionados que siguen el futbol por la radio.

La APC insiste en solicitar la intervención de las administraciones públicas con competencias en materia de radiodifusión para que protejan el derecho de la ciudadanía a recibir información puntual y veraz de cuanto acontezca en el desarrollo de los partidos de fútbol profesional, en los que -se recuerda- participan clubes que financian parte de sus actividades con dinero público y que utilizan –muchos de ellos- instalaciones de titularidad municipal.


Por otra parte, la Asociación de la Prensa de Cádiz también quiere expresar su satisfacción, en este caso por el Ondas recibido por el programa ‘Radio La Pepa, 18.12 de la banda de Onda Corta’, en la modalidad de premio a la innovación radiofónica para profesionales, programas o emisoras, una iniciativa que, con el patrocinio del Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz, la organización de la propia Asociación de la Prensa y bajo la coordinación de Javier Osuna, pretendía ser un homenaje a la Radio y a la Constitución gaditana.

En primer lugar, la APC quiere agradecer a Javier Osuna, director y guionista del programa, el gran trabajo realizado el 18 de marzo de este año en el Museo Provincial de Cádiz, que se ha visto recompensado con el reconocimiento más importante del mundo de la radio en España. Además, quiere agradecer la participación desinteresada de todos los profesionales que hicieron posible el programa: Inmaculada Valdivia Roldán, Enrique Treviño González, Rodrigo Gómez Mateos, José Antonio Cervantes Segura, Francisca Gómez Aguilar, Ana Cristina Doñoro Rodríguez, Manuel Jesús Casal López , María Salud Botaro Rodríguez, Libertad Paloma Jiménez, Jesús Prieto Garzón, José Montes Morales, Juan Muñoz Ramírez, Antonio Montesinos Gutiérrez, Carmen Marín Rodríguez, Teodosio Vargas-Machuca López, Inés Alba Cordero, Fernando Pérez Cabrales, Andrés Luis Cañadas, Guillermo Riol Hernández, Juan Manzorro Burguillos, Paloma García Suero, Carmen Paul Freire, Joaquín Linera Cortés, Joaquín de Sola Mey, Raúl Gálvez García y Francisco Reyes García.

La Asociación de la Prensa de Cádiz también quiere destacar la apuesta y el apoyo de los anteriores y actuales representantes del Consorcio del Bicentenario a un proyecto que, además de difundir y divulgar el nacimiento del liberalismo, sirvió de homenaje a las emisoras y a los profesionales de la radio.

Compártelo en: