AI Bit Invest AI Bit Invest

Rosa María Calaf interviene, en el Campo de Gibraltar, en el Día Internacional contra la violencia de género

La veterana corresponsal de RTVE fue la protagonista del acto central de la jornada, organizado por el Ayuntamiento de Los Barrios, y en el que han participado activamente la Asociación de la Prensa campogibraltareña y la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía

campo dentroEl presidente de ambas organizaciones, Javier Martínez, presentó a la conferenciante y destacó, además de su trayectoria profesional, su actual actividad –ya jubilada- que definió como “devolver una parte de lo que la sociedad le ha proporcionado a lo largo de todos estos años”.

Durante su conferencia, que fue seguida por un centenar de personas, Calaf destacó que las mujeres se encuentran reprimidas y agredidas en cualquier parte del mundo, señalando que, mientras a las mujeres en el sur se les inculca que no hay nada que hacer para mejorar su situación, a las del norte se les quiere convencer de que ya lo tienen todo conseguido y no es necesario seguir peleando por la igualdad: “Ambas cosas son mentira”, añadió.

La conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer” fue el motivo de la invitación para participar en este acto. Rosa María Calaf repasó, en base a su propia experiencia, lo que las mujeres como género deben padecer en países como Camboya, India, Pakistán, Albania, Filipinas, Congo o incluso en países de nuestro continente pero sumidos en conflictos étnicos, como fue la guerra de la antigua Yugoslavia, “donde el cuerpo de las mujeres se convirtió en campo de batalla”.

Calaf no dejó de ser crítica con el modo en que los medios de comunicación tratan este asunto, señalando que, más allá de la noticia concreta y puntual, no se ahonda en las causas de ese comportamiento contra las mujeres. Puso ejemplos concretos de cómo la acción de los medios consiguieron cambiar la actitud de algunos gobiernos ante hechos concretos de violación de los derechos de la mujer en países nada proclives a defender su integridad.

El alcalde de Los Barrios, Jorge Romero, recordó como en España se destapó la violencia de género tras el asesinato, en 1997, de la granadina Ana Orantes por parte de su marido, tras denunciar en un programa de televisión de gran audiencia los malos tratos continuados que sufría y ser, por ello, asesinada por su pareja.

Compártelo en: