AI Bit Invest AI Bit Invest

Roger Jiménez recibe el III Premio Internacional de Periodismo “Cátedra Manu Leguineche”

“Tal vez Manu nunca lo supo, pero es un hecho que muchos jóvenes se dedican a este oficio atraídos por su magnetismo”, ha asegurado el galardonado, actual presidente del Consell de la Informació de Catalunya

Manu denrtroBrihuega, el pueblo alcarreño que fue última residencia del veterano periodista vasco, ha sido la sede de la entrega del III Premio Internacional de Periodismo Manu Leguineche que, a raíz de esta edición, ha añadido a su nombre el de la Cátedra de la Universidad de Alcalá de Henares que, auspiciada desde la FAPE, cuenta con la participación de la Diputación Provincial de Guadalajara, la Fundación General de la Universidad, el Ayuntamiento briocense y la familia del desaparecido reportero.

Tras manifestar la alegría que le ha supuesto ganar este galardón, que ha recibido de manos del presidente de la Diputación guadalajareña, José Manuel Latre, Roger Jiménez ha hecho una llamada a la necesidad de mantener un compromiso ético y personal “insobornable” en el ejercicio del periodismo, pese a que ahora se considere como tal “el amarillismo, los debates tontos, las confesiones públicas que dan vergüenza ajena… La profesión está como muerta, fosilizada”.

Respecto a Leguineche, Jiménez ha señalado que “muchos jóvenes se dedican a este oficio atraídos por su magnetismo”, y  que también él, “como Manu, aunque en una dimensión menor” se considera un privilegiado por haber podido trabajar en lo que más le ha gustado: el periodismo. “Estoy muy agradecido por este premio que me obliga a mucho”, ha concluido.

Un premio al que Roger Jiménez ha accedido por su trabajo constante en defensa del lector y su reivindicación de la ética y la autorregulación en el ejercicio del periodismo, según la presidenta de la FAPE, Elsa González, quien ha señalado estas mismas pautas como propuestas de su Federación, a través de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo. “De ahí que insista en que un ingrediente fundamental para fortalecer la profesión en la actualidad es la conciencia –ha dicho-. No basta con aprender técnicas, el periodista necesita de una gran fuerza interior para enfrentarse a los hechos”.

En el acto de entrega del III Premio Internacional de Periodismo “Manu Leguineche”, dotado con 8.000 euros y el nombramiento de Jiménez como profesor honorífico de la Universidad de Alcalá, intervino también el periodista Raúl Conde, quien, tras hacer una semblanza del premiado,  destacó la vinculación con Guadalajara del que fuera su amigo personal: “Manu no viajó por La Alcarria, se convirtió en La Alcarria”, dijo.

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Latre, se refirió a la recién creada Cátedra “Manu Leguineche” como la que supondrá la institucionalización de la figura del desaparecido periodista como referencia del periodismo en España, “estructurando de manera permanente el estudio y la divulgación de su obra y de su legado periodístico y literario”.

Además, tomaron la palabra el alcalde Brihuega, Luis Viejo, orgulloso de mantener el legado de Manu Leguineche en su localidad; y la directora general de la  Universidad de Alcalá, Teresa del Val que, como Latre, dedicó su intervención a destacar la importancia de la nueva Cátedra universitaria.

Antes del acto de la entrega del Premio se celebró una mesa redonda sobre “La ética en el periodismo y en las redes” que contó con la participación de Roger Jiménez y del periodista Mariano Guindal moderados por José Oneto.

En las dos anteriores ediciones, el Premio Internacional de Periodismo “Manu Leguineche” ha recaído en la periodista mexicana Lydia Cacho, en 2010, y el corresponsal de guerra Javier Espinosa, en 2012.

Compártelo en: