La búsqueda del impacto mediático y el adormecimiento social frente a la calidad de la información que recibe de los medios de comunicación han generado una crisis de identidad en el periodismo, orientado más a los modelos de negocio que a los criterios profesionales. Esta es una de las principales conclusiones del diálogo mantenido hoy por las periodistas Rosa María Calaf, Mayte Carrasco y Olga Rodríguez en el marco del Hay Festival Segovia, en el que han analizado la labor de las mujeres periodistas en zonas de conflicto en un diálogo moderado por el vicepresidente de la FAPE Aurelio Martín, informa EFE.
En su intervención, Rosa María Calaf, ex-corresponsal de TVE y presidenta del Centro Internacional de Prensa de Barcelona, ha realizado una encendida defensa de la labor de las profesionales de los medios de comunicación, y ha criticado la actitud de las empresas informativas cuyo fin “no es servir a la sociedad, sino servirse de la sociedad”.
Mayte Carrasco, freelance en una época en la que como ella misma denuncia ya no se paga o se paga tarde a los freelance, avisa del riesgo que se corre con esta deriva con dos frases que no dejan lugar a dudas: “El corresponsal está en vías de extinción” y “el freelance está en vías de extinción”. La periodista lanza una pregunta inquientante: “Si los grandes medios reducen el número de corresponsales y no recurren a los freelance, ¨Quién va a ir a los lugares a los que hay que ir?”, informa Juan Carlos Galindo en El País.
Por su parte, Olga Rodríguez, periodista especializada en Oriente Medio, ha asegurado que las empresas informativas “apuestan más por el periodismo “free lance” por que exige menos tiempo para abordar los temas, primando la rapidez por el análisis y la continuidad”, recoge EFE.
El vicepresidente de la FAPE Aurelio Martín ha recogido el guante lanzado por Rodríguez en defensa de los “free lance” y ha anunciado que la Federación dará a conocer en los próximos días un manifiesto en defensa del trabajo de estos profesionales, para los que demandará una mayor seguridad laboral y la dotación de medios suficientes para ejercer su trabajo con garantías de seguridad.
Además, ha manifestado que la crisis de identidad de los medios de comunicación “no viene por el fracaso del periodismo, sino por el de los modelos de negocio, que incorpora nuevos sistemas como Internet que compiten directamente en inmediatez con los medios audiovisuales tradicionales y con el análisis reflexivo de la prensa”.