AI Bit Invest AI Bit Invest

Recorte del 50% en la plantilla de Radio Ejido

La Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) muestra su preocupación y rechazo a las medidas del Ayuntamiento de El Ejido, que ha realizado un recorte de prácticamente el 50 por ciento en la plantilla que venía prestando sus servicios en la emisora municipal Radio Ejido. Concretamente, se han rescindido los contratos a un total de cuatro trabajadores, muchos de ellos con numerosos años de servicios y uno miembro de la AP-APAL.


El alcalde ejidense justifica la medida argumentando el grave problema económico que arrastra el Ayuntamiento, con un déficit superior a los 100 millones de euros, lo que ha obligado a aligerar el capítulo de Personal también en otras áreas de la Administración municipal.

La AP-APAL muestra su solidaridad y apoyo con todos los afectados y pide a los responsables del equipo de Gobierno del municipio que sean generosos con las condiciones del despido y que, una vez superada la actual crisis financiera del Consistorio, presten la atención que merece a la emisora Radio Ejido, como servicio público garante del derecho a la información de todos los ejidenses, dotándola del personal necesario en las condiciones que marcan los convenios y las leyes laborales, con un salario digno, dejando a un lado los recortes y la precariedad que imperan actualmente.


Recordamos la delicada y difícil situación de precariedad en los medios de comunicación de Almería, con una tasa de paro superior al 20 por ciento tras los últimos despidos y recortes de plantilla, como señalaba esta Asociación el pasado 3 de octubre en el comunicado emitido y como insistía la propia Federación Andaluza de Asociaciones de Periodistas (FAAP), en otro texto difundido, en la comunidad autónoma, el pasada 19 de octubre.


Finalmente, ofrecer un mensaje de optimismo que la AP-APAL quiere lanzar junto a la FAPE y que se recoge en su Declaración de Segovia: ‘El periodismo tiene futuro y los periodistas sabemos cómo debe construirse ese horizonte. Estas son algunas de las premisas: anteponer la ética y el rigor al mercantilismo de la información; rechazar los intentos de editores sin escrúpulos de mezclar la publicidad y la información; contrastar las noticias; rechazar las pretensiones de algunos editores de favorecer a un determinado poder, venga de donde venga; no coquetear con el poder y la política; defender los derechos de autor; pelear por un salario digno’.

Compártelo en: