La entrega de los Premios de Periodismo que cada año concede la Asociación de la Prensa de Madrid (APM)tuvo lugar ayer, 4 de julio, en la Real Casa de Correos, sede del gobierno de la Comunidad de Madrid. Los galardonados en la 72 edición de los premios fueron Enrique Meneses, Ángeles Espinosa, Cristina Gallach, Ángel Sastre, Idoia Sota, Rafael de Mendizábal y Alfredo Amestoy.
Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid y Fernando González Urbaneja, presidente de la APM, acudieron a la ceremonia, en lo que pretendió ser “una reunión de periodistas que muestran respeto a sus compañeros y a la profesión”, según González Urbaneja. Durante su intervención, el presidente de la asociación madrileña definió este como un “un año negro para la profesión, casi todo invita a la desesperanza. La casa que no pasa por serios problemas, que no tiene su futuro comprometido, es una excepción. Hemos entrado en lasegunda ronda de nuestra crisis, con nuevos ajustes sobre los ajustes anteriores”.González Urbaneja insistió en la necesidad de “ensayar acuerdos a medio y largo plazo para repartir trabajo y empleo, paraevitar esas indemnizaciones señueloque descapitalizan los medios con el único objetivo de prepararlos para la venta. Las empresas no se están preparadno para competir, para ganar el futuro; solo pretenden salir corriendo.
Entre los premiados figuraba elveterano periodista, fotoperiodista y blogueroEnrique Meneses, galardonado con elPremio Rodríguez Santamaríaen reconocimiento a los méritos de toda una vida profesional. Meneses se mostró “optimista” con el futuro de la profesión, siempre que se recupere el “espíritu aventurero”. El periodista de El País,Ramón Lobo, elogió a Meneses en el acto, al que definió como “la prueba de la esperanza de la profesión. Es un contador de historias, algo que está desapareciendo del periodismo. Se nutre del terreno, y el terreno no está en crisis”.
Como periodista más destacada del año, la APM galardonó aÁngeles Espinosa, corresponsal del diario El País en Irán, con elPremio Víctor de la Serna. El reportero de Canal+, Jon Sistiaga, afirmó que Espinosa “lleva años siendo la mejor periodista del país”. La premiada reconoció estar convencida de ser “una periodista entregada, enamorada de la profesión”, por lo que dedicó el galardón a sus compañeros, “quienes estamos pasando una situación muy delicada”.
Cristina Gallachfue distinguida con elPremio Javier Bueno, que destaca la dedicación profesional en un área especializada del periodismo, en este caso, la portavocía de Javier Solana durante el período en que fue secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y en la Comisión Europea. “Portavoz mucho más que altavoz”, confirmó Javier Arenas, adjunto a la dirección de Comunicación de la Casa Real en la actualidad, pero que, como corresponsal diplomático de RNE, compartió horas de trabajo periodístico con Gallach, quien en su discurso aclaró su tarea como comunicadora: “servir, con una voluntad europeísta, la mejor y más fiable información, con la que vosotros [los periodistas que recibían sus notas de prensa] hacéis cosas maravillosas, interpretando muy bien lo que yo he ido contando”.
En esta edición, elPremio Larra, que reconoce al periodista menor de 30 años que más haya destacado durante el año, se concedió ex aequo a dos jóvenes periodistas:Ángel Sastre, corresponsal de Cuatro, Onda Cero y La Razón en Latinoamérica, eIdoia Sota, de la Crónica y La Otra Crónicadel diario El Mundo. El periodista de Onda Cero David del Cura calificó al primero como “cazarrecompensas que sabe estar donde hay una noticia, limpio de la mancha de las redacciones porque trabaja por su cuenta y riesgo”.Sastre dedicó el premio a los compañeros del desaparecido canal CNN+ e instó a los dirigentes de los medios a que sigan invirtiendo en la sección de Internacional, y que no se basen exclusivamente en las noticias sobre otros países provenientes de las agencias.
Por su parte, Idoia Sotaconsideró este galardón como“una enorme responsabilidad en un momento tan difícil para esta profesión”. Su jefe, Miguel Ángel Mellado, alabó su tarea como “una periodista audaz, apasionada, buena persona que no se conforma con el dato básico ni con la primera versión”.
ElPremio Francos Rodríguez, destinado a distinguir una trayectoria profesional periodística relacionada con Madrid, recayó en el periodistaAlfredo Amestoy, quien declaró su amor por la ciudad “hasta la muerte”. El académico y periodista,Luis María Anson, destacó del premiado“su extraordinaria capacidad para rastrear las noticias y para ejercer como contrapoder”.
Por último, elPremio Miguel Moya, que reconoce una labor amplia y destacada dentro del campo periodístico realizada por una persona no específicamente periodista, se entregó aRafael de Mendizábal Allende, magistrado emérito del Tribunal Supremo y exvicepresidente del Tribunal Constitucional. Marisa Ciriza, vicepresidenta de la APM, destacó su profundo conocimiento sobre “el artículo 20 de la Constitución Española, que estipula la libertad de expresión y la libertad de prensa y ayuda a todos a comprenderlo”. De Mendizábal defendió en su intervención las garantías para el ejericio de la libertad de expresión y recordó la necesidad de que la justicia sea independiente. Bajo estas líneas, una imagen de los premiados con Esperanza Aguirre y Fernando González Urbaneja. Foto: Elena Hidalgo/APM.