AI Bit Invest AI Bit Invest

Reclaman un trato digno para los periodistas gaditanos que acuden a las convocatorias de instituciones y entidades

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas reiteran, además, su rechazo a las ruedas de prensa sin preguntas

CádizSegún indican ambos colectivos profesionales, en estos últimos días se ha dado un claro ejemplo de partidos que convocan a los medios para después dificultar su labor, obligándolos a realizarla en condiciones que atentan contra la dignidad de los trabajadores. En concreto, se refieren a un acto convocado por el Partido Popular en el Hotel Atlántico de Cádiz, del que se han recibido numerosas quejas. A pesar de celebrarse la convocatoria en unas instalaciones a priori cómodas, tras hacer esperar a los periodistas media hora sobre el horario previsto de inicio del acto, no se les proporcionó ningún sitio para sentarse o apoyarse y poder así tomar las notas necesarias para su trabajo. El resultado fue que varios decidieron sentarse en el suelo, una imagen denigrante que se ha podido ver estos días en las redes sociales y han sido publicadas en medios de comunicación.

No es la primera vez que los profesionales de la información tienen que trabajan en estas condiciones. Esta escena, ante las que el PP pidió disculpas posteriormente, atenta contra unas condiciones de trabajo mínimas y habría sido muy fácil de evitar con la organización adecuada, por lo que desde la APC y el Colegio de Periodistas se exige a este partido y al resto de instituciones que eviten situaciones semejantes y reserven sitio a los medios a los que han convocado ellos.

Por otro lado, en esa misma convocatoria no se permitió a los periodistas hacer su trabajo realizando libremente preguntas a los organizadores. Es decir, tras hacerlos esperar y forzarlos a que trabajaran de pie o en el suelo, no les dejaron dirigirse a los representantes de la organización para hacer preguntas, una práctica que lamentablemente se ha convertido en habitual y que rechazan tajantemente ambas organizaciones.

Compártelo en: