Los príncipes de Asturias presidieron la entrega de los Premios de Periodismo APM 2011 el 5 de junio en la sede de la Comunidad de Madrid, con la asistencia también de la presidenta,Esperanza Aguirre; de la presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM),Carmen del Riego; la secretaría de Estado de Comunicación,Carmen Martínez Castro, y la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España,Elsa González, así como una nutrida representación de la junta directiva de la APM.
Durante su intervención, el príncipe Felipe felicitó a los premiados y señaló que “celebramos con su ejemplo todo lo que nos permiteseguir creyendo en una profesióny en un sector que es un pilar indiscutible de la democracia y favorece tanto el conocimiento como el progreso de la sociedad”.
Felipe de Borbón recalcó que “en esta época, llena de incertidumbres y desconfianzas, debemos tener muy presentes los fundamentos del periodismo de calidad basado en el rigor y la responsabilidad”. Asimismo, defendió queel periodista “supone un activo esencial de las empresas de comunicación”y parafraseando a un director del “The New York Times”, señaló que “el activo del periódico sube y baja todos los días en el ascensor que conduce a la redacción”.
En definitiva, el príncipe de Asturias dejó claro que “hoy y siempre es fundamental la labor del periodista de calidad, del que informa con rigor, analiza con conocimiento y opina con responsabilidad, respetando unas normas deontológicas elementales”. Felipe de Borbón confesó tener un “vínculo especial” con el Premio Larra, debido a que, en el año 2000, lo recibió la que años después sería su esposa, la actual princesa de Asturias, Letizia Ortiz Rocasolano.
En su 73 edición, los premios han recaído enSoledad Gallego-Díaz(premio Rodríguez Santamaría), directora adjunta del diario “El País”;Juan Pablo Colmenarejo(premio Víctor de la Serna), director de los Servicios Informativos de la cadena COPE;Fran Llorente(premio Javier Bueno), director de informativos de Televisión Española (TVE);Daniel Campos(premio Larra), responsable de la información judicial de la agencia de noticias Servimedia; laFundación del Español Urgente(premio Miguel Moya), y el programa de Telemadrid “Madrileños por el mundo” (premio Francos Rodríguez). El jurado de los Premios de Periodismo APM también hizo una Mención Especial alMovimiento #gratisnotrabajo, en reconocimiento a todos los periodistas que tantas dificultades están encontrando para ejercer el periodismo de una manera digna y decentemente remunerada.
Por su parte, la presidenta de la APM, Carmen del Riego, se mostró satisfecha conlos periodistas premiados afirmando que “encarnan la visión del periodismo” que tiene la APM: “Integridad, sentido crítico, profesionalidad, rigor, buen hacer, interés y amor por la profesión”. La presidenta de los periodistas madrileños defendió que “el periodismo lo tenemos que hacer los periodistas”. “Y lo seguiremos haciendo”, prosiguió Del Riego, “pese a que cada vez son más los obstáculos a nuestra tarea constitucional de garantizar el derecho a la información” de los ciudadanos.
Para Soledad Gallego-Díaz, que habló en representación de todos los galardonados,lo extraordinario de estos premios es que son “de periodistas y para periodistas”. La directora adjunta del diario “El País” mostró su preocupación por la situación de los medios de comunicación debido a los cierres y a la desaparición de puestos de trabajo. Gallego-Díaz advirtió de que “es tiempo de unirnos en defensa de nuestro oficio”, puesto que “el periodismo profesional es más necesario que nunca”.
Al comienzo del acto, la periodista de RTVE y directiva de la APM Pepa Bueno señaló que estos premios suponen un reconocimiento del trabajo bien hecho, un motivo de alegría entre compañeros, así como dereflexión “porque la crisis no puede ser una excusa para despojar a las redacciones de su mejor capital humano, por un lado, e introducir en la profesión a los periodistas del futuro en las peores condiciones en muchas décadas”.
El punto y final lo puso el Coro de la APM con la interpretación de la canción popular coreana “Aridang” y el chotis de la zarzuela “La Chulapona”.