La regidora de Igualdad del Ayuntamiento de Castellón, Ali Brancal; Violeta Tena, vicepresidenta de la Unió de Periodistes Valencians; y las periodistas Anna Gimeno y Remei Castelló, autoras de la guía, han participado en la rueda de prensa celebrada en la capital de la Plana
La guía se ha hecho en cumplimiento del Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista (2017), en la línea de romper los muros que esconden dicha violencia y socializarla como un conflicto político y social. Con ella se actualiza el manual “Noticias con Lazo Blanco” de recomendaciones sobre cómo abordar la violencia de género y machista en los medios, que la Unió de Periodistes Valencians ya publicó en 2002. La obra se ha elaborado a partir de la beca de redacción de un manual de estilo para el tratamiento en los medios de la violencia machista y el lenguaje no sexista, que ganaron las autoras.
La guía es un manual que pretende contribuir a resolver dudas básicas que surgen a los periodistas a la hora de elaborar una información relacionada con la violencia machista. Además, se hace hincapié en el hecho de que el intento de asesinato es la última parte de una cadena que empieza mucho antes, y que hace falta que ésta quede reflejada en las noticias. El manual destaca la importancia de no tratar la violencia machista como un suceso, sino como el resultado de una sociedad patriarcal. En este sentido, la guía también apunta que la imagen que los medios ofrecen de la mujer es, en muchos casos, denigrante, ya que la muestran como un objeto al cual se puede ultrajar. Así, hay que tener en cuenta que hay que cambiar el imaginario para poder cambiar la realidad.
En el manual se recomienda que todas las personas implicadas en el sistema comunicativo apliquen la perspectiva de género en sus funciones (redacción, imagen, edición, producción, dirección….). También se han introducido conceptos relacionados con el ciclo de la violencia y las diferentes denominaciones para que queden reflejados en las informaciones. Además, se han incluido ejemplos de una serie de pautas a seguir cuando se elaboran informaciones sobre violencia machista para que cada profesional pueda recurrir a ellas en caso de dudas. La imagen igualitaria entre hombres y mujeres y el uso del lenguaje no sexista son otros temas que aborda.
Hay que recordar que la implicación de los medios de comunicación en un correcto tratamiento informativo de la violencia machista, así como su contribución en la erradicación de ésta, viene recogida en varios convenios y leyes, tanto autonómicas cómo nacionales e internacionales.
La presentación del manual se completará con un curso de formación gratuito para periodistas que se impartirá en Castellón los días 19 y 30 de noviembre.
La guía se presentará en Valencia y Alicante próximamente.
En este enlace se puede acceder a la versión digital de la guía.