En el hotel Catedral ha tenido lugar la presentación del primer libro editado por la Universidad de Almería (UAL), la Brigada de la Legión “Rey Alfonso XIII” (BRILEG) y la asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL).
Este libro, “Cambio continuo del entorno de Seguridad y Defensa: la responsabilidad de las Fuerzas Armadas”, es la recopilación, a modo de capítulos, de las conferencias que impartieron altos cargos de la BRILEG en el transcurso del Seminario sobre Comunicación y Defensa organizado a finales de 2012 por las tres instituciones.
OTRO LIBRO CON LA EDICIÓN 2013
El rector de la UAL ha anunciado que en breve se presentará el volumen que compila las conferencias de la última edición de este seminario, impartido el pasado mes de noviembre, y en las que se expusieron ante un público más numeroso que nunca –en 2013, el curso tuvo más de un centenar de inscritos- los distintos escenarios en los que las Fuerzas Armadas españolas tienen puesta toda su atención en la actualidad: el Sahel, por su inestabilidad y la creciente presencia de Al-Qaeda, el terrorismo islamista y la piratería en el Cuerno de África, el uso de armas NBQ (nucleares, biológicas y químicas) y la ciberguerra.
“El germen de esta publicación fue el acuerdo que la Universidad firmó con la AP-APAL en octubre de 2010, que tenía como primer y último objetivo facilitar la formación y la preparación de los periodistas almerienses y fomentar su participación en diferentes actividades culturales y académicas. Entre ellas, este Seminario de Comunicación y Defensa, el curso con más participantes de cuantos organiza esta Asociación”, expresó Covadonga Porrúa, presidenta de la AP-APAL y vocal del Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA), cuya representación en Almería ha colaborado también en el seminario.
UNA SOCIEDAD MEJOR INFORMADA
“Los militares y los periodistas no estamos encontrados, ni somos rivales, ni contrincantes, ni nada por el estilo. Y no lo somos por una razón muy sencilla. Ambos grupos tenemos un mismo jefe que se llama sociedad española, y perseguimos un mismo objetivo: servir a esta sociedad española a la que todos pertenecemos. Unos la sirven con las armas para defender su seguridad y libertad, y los otros lo hacen informándola para que sepa quien la defiende y cómo la defiende, porque estamos convencidos de que en la medida en que la sociedad española esté mejor informada se sentirá más segura, porque será más libre y, por tanto, más fuerte”, indicó el general – jefe de la Legión, Juan Jesús Leza.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno, Andrés J. García Lorca, como representante del Gobierno de España, felicitó la iniciativa de los seminarios y resalto la importante aportación que supone para la cultura de la defensa.
Los asistentes a la presentación de este libro, el general jefe de la Brigada de la Legión, Juan Jesús Leza Benito; el teniente coronel Raimundo Rodriguez Roca; el subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés García Lorca y Covadonga Porrúa Rosa, presidenta de la Asociación de la Prensa, han destacado los “buenos réditos” que está dando la colaboración entre los periodistas, la Universidad y el Ejército. A este respecto, el rector de la UAL señalaba que el seminario está sirviendo para mostrar, a través de periodistas especializados en Defensa, “la evolución rapidísima que han tenido las Fuerzas Armadas desde su profesionalización hace doce años”. En el curso participan no solo profesionales de Almería, sino de distintas provincias españolas interesados en los contenidos que se abordan en estas sesiones.
El libro explica, con el apoyo de gráficos, mapas y fotografías, por dónde van los derroteros de la estrategia de defensa de nuestro país.
El teniente coronel Raimundo Rodríguez Roca, que fue Jefe de Estado Mayor de la Brigada de la Legión “Rey Alfonso XIII”, ha considerado, que de la presencia española en distintos escenarios, como Líbano y Afganistán, las Fuerzas Armadas españolas han aprendido que la seguridad y defensa no son un fin en sí mismo, «pero sin ellas no hay estabilidad y no se puede lograr bienestar y desarrollo».
Rodríguez Roca, actualmente con destino en el Estado Mayor del Ejército, expresó su alegría por encontrarse en Almería, «que es aún mayor» cuando el motivo de la presencia es difundir un esfuerzo común «entre tres instituciones tan sólidas» de nuestra sociedad como son: la prensa, la Universidad y el Ejército. Un esfuerzo común de importancia centrado en la difusión del conocimiento de la seguridad y la defensa y la utilidad de las Fuerzas Armadas.
«Nadie mejor para crear un foro de encuentro común que la Universidad, garante de la labor pedagógica necesaria de poner sobre la mesa los datos y argumentos imprescindibles para que una sociedad madura, como la española, pueda disponer de una idea de los desafíos y necesidades que afectan a su propia seguridad».
«Del mismo modo, nadie mejor que la prensa para poner en contexto, de una forma rigurosa y profesional, y garantizar la transparencia para hacer llegar a la ciudadanía esos desafíos, la evolución de la situación geoestratégica que afecta a España y cómo se preparan nuestros Ejércitos».
El reto en esta publicación ha sido mostrar algunos de esos cambios experimentados en el escenario internacional, en especial aquellos que afectan a España, los españoles y sus intereses. Destacando cuáles son los nuevos desafíos y responsabilidades que conciernen a las Fuerzas Armadas españolas y cuál es su adaptación.