Esta octava edición del anuario consta de 232 páginas y ha sido dirigido y coordinado por las periodistas Marta Soler y Noelia Lázaro, con la colaboración de Natalia Ceba en la maquetación. Plataforma Publicidad, un año más ha puesto a disposición de la publicación sus recursos para la impresión Gráficas Piquer- y la gestión administrativa y comercial.
Contenido
El Anuario Crítico de Almería hace un repaso resumido a los dos últimos años con una cronología de noticias amplia y reflexiona sobre un total de sesenta temas repartidos en ocho secciones. Hay análisis periodísticos de los acontecimientos más significativos de la vida almeriense, como la operación Poniente, las urbanizaciones en el litoral, las viviendas ilegales en la provincia o las investigaciones por presunta prevaricación urbanística, sin olvidar los casos de asesinatos por violencia hacia cualquier género o los abusos sobre los más débiles.
Los perfiles periodísticos de Juan Megino, Diego Cervantes, Francisco Ortega Viñolo, Benito Gálvez o Manolo Falces tienen un protagonismo especial. De igual manera que se ofrece una selección de portadas de los tres periódicos almerienses: La Voz de Almería, Ideal Almería y Diario de Almería, que precede a una mirada a la actualidad con humor a cargo de Miguel Arranz y Antonio Moreno. Alejandro Ortega dibuja a los personajes y las portadas de las secciones.
Debate sobre la comunicación
El debate es amplio e intenso en el apartado de comunicación donde los periodistas analizan los males de la profesión y su futuro; los recortes de plantilla, la precariedad o el cierre de medios; el intrusismo y la falta de respeto a la profesión; la publicidad institucional en las empresas periodísticas; el apagón analógico y la TDT; los gabinetes y asesorías de comunicación; la trayectoria de los freelance en diferentes países europeos y la situación de los periodistas en Cuba. Hay una reflexión final bajo el título El sistema, contra los periodistas.
El Anuario Crítico de Almería no olvida los aniversarios de La Voz de Almería y de Radio Almería Onda Cero, junto a las actividades de la AP-APAL. La edición digital de la publicación estará operativa en breve en www.anuariocritico.es