AI Bit Invest AI Bit Invest

Premios y música para celebrar el periodismo y denunciar los ataques a la Libertad de Expresión

La Asociación de Periodistas de Aragón (APA) celebró el Día Mundial de la Libertad de Prensa con un acto tanto reivindicativo como lúdico que comenzó tras las concentraciones de Zaragoza, Huesca y Teruel en las que se leyó el Manifiesto de la FAPE
Esther Aniento, vocal de la FAPE y de la APA; Camino Ivars, ex presidenta de la APA y ex vicepresidenta de la FAPE; y José Luis Trasobares, actual presidente de la APA, durante la lectura del Manifiesto de la FAPE

Esther Aniento, vocal de la FAPE y de la APA; Camino Ivars y José Luis Trasobares, actual presidente de la APA, durante la lectura del Manifiesto de la FAPE

El acto se desarrolló bajo el lema “Respiramos libertad de expresión”, que el presidente de la Asociación, José Luis Trasobares, justificó porque “la libertad de expresión se está viendo reducida y amenazada por leyes, sentencias y acciones tanto administrativas como judiciales impropias de un verdadero Estado de Derecho”.

La intervención de Trasobares repasó las demandas de los profesionales a las empresas y la sociedad, así como la nueva etapa que abre la reciente aprobación del Colegio Profesional de Periodistas de Aragón. También los presentadores del acto, Ana Sánchez Borroy, de Radio Zaragoza, y Sergio Melendo, de Aragón TV, se refirieron a los actos públicos vetados a la prensa en Zaragoza, las desigualdades de género en los medios o la necesidad de independencia económica y política para que los periodistas ejerzan su función.

Además, en el acto, posterior a las concentraciones reivindicativas que se celebraron en Zaragoza, Huesca y Teruel y en las que se leyó el Manifiesto elaborado por la FAPE con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, también hubo momento para la fiesta, con la actuación del grupo “Off the record”, formado por periodistas de distintos medios, y la entrega de los distintos premios de la Asociación, encabezados por el premio APA-Ciudad de Zaragoza a la mejor labor informativa durante 2017.

Aragón fiesta dentro 2Nacho Muñoz y Pedro Zapater, de Heraldo de Aragón, recibieron este premio, patrocinado por el Ayuntamiento de Zaragoza y dotado con 3.000 euros por “La Zaragoza americana”, un conjunto de reportajes en la edición digital de Heraldo de Aragón en el 25 aniversario del cierre de la base militar que recorría la huella en la ciudad, tratando sus más diferentes aspectos, desde los políticos y económicos hasta los sucesos o el impacto de la música rock. Junto a ellos, Lisardo de Felipe recibió el galardón a la trayectoria profesional de un periodista veterano; Elena Sánchez Escabosa, corresponsal de TVE en Huesca, el de periodismo comarcal y Beatriz Navarro, corresponsal de La Vanguardia en Bruselas y Washington el reciente premio para periodistas en el extranjero.

Junto a todos estos galardones, se entregó uno a Amada Platas, gerente de la Asociación y recientemente jubilada, en agradecimiento a su trabajo durante años.

En su intervención, el presidente de la Asociación de Periodistas de Aragón denunció que la libertad de prensa se está reduciendo, criticando tanto las actuaciones contra los informadores, como las sanciones por la Ley Mordaza o el “preocupante fuego cruzado en Cataluña” como los ataques a la libertad de expresión en general: “Algo pasa cuando vemos condenas a chistosos, aunque sean poco afortunados, tuiteros, raperos o humoristas”, resumió Trasobares, que también criticó actuaciones de los periodistas y medios como “las televisiones de parte”.

En esta situación, el presidente de la APA destacó la reciente aprobación de la ley por la que se crea el Colegio de Periodistas de Aragón “un empeño de largo recorrido que ha llegado a un final feliz gracias a la colaboración del Gobierno de Aragón y todos los grupos parlamentarios” y resaltó la importancia “de que surja ahora, cuando el periodismo trasciende lo que han sido sus ocupaciones habituales: está en los gabinetes de comunicación, está en la enseñanza”, y animó a participar en la Asociación y el Colegio “porque no son una varita mágica, pero sirven para que estemos juntos, organizados y tengamos una voz en vez de ser un puñado de hojas en la comarca”.

Además, Trasobares recordó el papel de las mujeres periodistas en las recientes movilizaciones del 8 de marzo “que abrieron paso a esta magnífica marea” como signo de que “el periodismo todavía tiene mucho que decir en las movilizaciones sociales” y subrayó que la APA asume como compromiso la lucha por la igualdad de las mujeres dentro de la profesión.

Compártelo en: