AI Bit Invest AI Bit Invest

Piden al Ayuntamiento de Chiclana que deje de fomentar el intrusismo en el periodismo

La Demarcación de Cádiz del Colegio de Periodistas de Andalucía solicita al Ayuntamiento de Chiclana que deje de fomentar desde la Administración el intrusismo en una profesión que está sufriendo muy gravemente la crisis económica.

El alcalde, Ernesto Marín, ha dado a conocer recientemente que el juzgado había archivado la denuncia presentada por la oposición municipal ante la Fiscalía por una supuesta prevaricación en la contratación de un asesor para el Gabinete de Prensa del Ayuntamiento. El archivo de la denuncia, según el propio alcalde, se debe a que no se perciben arbitrariedades en la contratación.

Para el Colegio, el hecho de que en la contratación no haya existido prevaricación no resta importancia a que el Ayuntamiento ha contratado a una persona que no es licenciada en Periodismo para ejercer como asesor en el Gabinete de Prensa. Las explicaciones del alcalde de que no todos sus asesores son periodistas no sirven. Nadie pide que los asesores de otras áreas sean periodistas, pero sí han de serlo aquellos que se encargan del área de comunicación. Tampoco sirven las explicaciones de que esta persona haya sido contratada con categoría de administrativo.

Si el Ayuntamiento de Chiclana necesitaba un periodista para asesorar la comunicación o integrar el Gabinete de Prensa, debería haber contratado a un periodista y debería haberle hecho un contrato de periodista. Es delirante que una Administración pública contrate a un topógrafo como administrativo para que ejerza de periodista.

La Demarcación llama la atención sobre que no es este el último caso de intrusismo en el Gabinete de Prensa de ese Ayuntamiento.

La Demarcación no entiende cómo una Administración Pública puede fomentar el intrusismo en una profesión que cuenta con formación reglada universitaria. Cabe destacar, además, que, según el ‘Informe Anual de la Profesión Periodística 2013’ de la Asociación de la Prensa de Madrid, en el periodo 2008-2012 salieron de las facultades 13.800 nuevos licenciados en Periodismo, que se sumaron, en el mismo lapso, a 10.951 licenciados en Comunicación Audiovisual, que compiten en el mismo mercado laboral.

Para esta organización profesional, estas cifras son más que contundentes para poner de manifiesto que no se pueden buscar vericuetos ni atajos para el ejercicio de una profesión que a día de hoy cuenta con miles de titulados en España.

Compártelo en: