AI Bit Invest AI Bit Invest

Periodistas de Navarra entrega los Teobaldo 2010

teobaldo1
Los galardonados en la primera edición de los premios. /PN

La Junta Directiva de Periodistas de Navarra, reunida ayer en Pamplona, proclamó a los profesionales de la información merecedores de los galardones Teobaldo al periodismo navarro, en su primera edición, que se entregarán en una acto que tendrá lugar el Olite el viernes, 15 de octubre, con motivo de la festividad de Santa Teresa de Jesús, patrona de periodistas y escritores.


Relación de galardonados

Teobaldo al Periodista Navarro 2010
Otorgado por la Asociación Periodistas de Navarra
Concedido: Iván Benítez
Motivación: Por su manera sencilla de ejercer el periodismo y llegar a la sociedad. Por mantener los valores esenciales del periodismo de ir a los lugares donde ocurren las historias; sentirlas, vivirlas; encontrar las miradas que hay detrás de ellas; entender a estas personas, escucharles, comprenderles e incluso colocarse en su lugar; volver y contarlo. El sentido de servicio a la sociedad del periodismo ha tomado cuerpo en el trabajo de Iván y se aprecia asimismo en los numerosos comentarios que generan en la web sus informaciones. El trabajo de Iván, sencillo pero certero puede ayudar a recuperar los valores del periodismo, de la manera más simple: haciendo periodismo.

Nuestro objetivo al concederle este galardón es que sirva de ejemplo a otros profesionales de la información por el bien del futuro de este oficio.


Otros galardones impulsados por diferentes instituciones sociedades son los siguientes:

Teobaldo al mejor trabajo de promoción del desarrollo rural y medio ambiente
Impulsado y patrocinado por el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra
Concedido: Bienvenido León
Motivación: Periodista y doctor en Ciencias de la información es profesor titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, donde imparte la asignatura de Divulgación Científica Audiovisual; entre sus reconocimientos figura “Yawar fiesta”, premio al mejor documental en los Festivales Internacionales de Cine de Cartagena de Indias (Colombia) y Cuzco (Perú); autor de los libros “Dirección de documentales. Guión, producción y realización” y “El documental de divulgación científica” ha escrito asimismo numerosos artículos científicos y divulgativos sobre comunicación, publicados en revistas españolas y extranjeras; fue socio-productor de la productora Terra Films, especializada en documentales sobre la naturaleza y el medio ambiente; ha participado en ponencias, comunicaciones en congresos, reuniones científicas y en proyectos de investigación.

Desde su creación en 2001 dirige e impulsa el Festival Telenatura, que este año cumple su décimo aniversario, un festival internacional de televisión para la conservación de la naturaleza y el medio ambiente, dos aspectos que los toma como claves para el desarrollo de los pueblos. Tiene dos objetivos; por una parte, fomentar el conocimiento y el respeto a la naturaleza, mediante la exhibición de películas de calidad y, en segundo lugar, ofrece un escaparate que ayude a los productores más jóvenes a mostrar su trabajo, fomentando así la producción de programas con este contenido. Desde la fauna urbana y rural, la convivencia con los animales, pasando por los secretos del cereal y hasta cómo gestionar el aceite que tiramos para no contaminar las aguas, las películas que ya conserva el festival en sus diez ediciones son un catálogo en defensa y promoción de la naturaleza y el medio ambiente.


Teobaldo al mejor trabajo periodístico de promoción de los Municipios y Concejos de Navarra/ Premio Merindad de Olite
Impulsado y patrocinado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Olite
Concedido: Equipo “Maravillas de Navarra” de Canal 6 Televisión Navarra
Motivación: Un trabajo de los periodistas Borja Lezáun y María Vidaurre; con la grabación de los cámaras Aimar Leoz, Javi Ortega, David Inchusta; la postproducción de Guillermo Bravo, Juan Miguel Veci y Diego Azanza; y la dirección de Roberto Cámara.

Navarra ya tiene sus 10 Maravillas. La votación popular decidió cuáles son los lugares que han merecido este nombre. Desde Ochagavía en el norte hasta el Monasterio de Fitero en la Ribera. Desde Santa María la Real de Sangüesa a la basílica de San Gregorio Ostiense en Sorlada. Con paisajes como el Barranco de Peñalén y las Foces de Lumbier y Arbayún y preciosidades arquitectónicas como el Cerco de Artajona y el Románico de la Valdorba. Y con lugares señeros en la historia de Navarra como Ujué y la ciudad que hoy nos acoge, Olite. Son 10 Maravillas pero también hay veinte lugares imprescindibles. Treinta capítulos recogidos en imágenes y testimonios que muestran la vida de esta “tierra de diversidad” que Canal 6 Navarra ha emitido en el último año con gran éxito de audiencia gracias a la labor de un nutrido grupo de periodistas y profesionales de la televisión que creyeron en el proyecto desde el primer día.

Teobaldo a la trayectoria periodística en el conocimiento y divulgación de los vinos de Navarra
Impulsado y patrocinado por el Consejo Regulador Denominación de Origen Navarra
Concedido: Jorge Sauleda Parés
Motivación: Ha dedicado gran parte de su profesión al conocimiento, análisis, difusión y promoción del vino. Es autor de ‘Viñas, bodegas y vinos de Navarra’, en 1986; ‘Vinos de Navarra’ y ‘Agenda del vino’ en 1991; ‘Guía para amantes del vino’, en 1993; ‘Los vinos, en la práctica’, en 1994; ‘Guía de los Vinos de la Denominación de Origen Navarra’, entre los años 1998 y 2002; ‘‘Historia del vino de Navarra’ y ‘Conocimiento práctico del Vino’, en 2000; y junto con Javier Ochoa ha publicado ‘Lo que hay que saber sobre el vino’, en 1990 y ‘Cómo distinguir un buen vino’, en 1992. Es colabo­ra­dor en guías, enciclopedias, revistas y publicaciones diversas.

Asimismo, es miembro fundador de la Cofradía del Vino de Navarra; miem­bro fundador del Grupo de Cata Pamplona; cofrade de Mérito de la Cofradía del Vino de Rioja; cofrade de Mérito de Cofradía Les Compagnons de Bordeaux; y secretario del Jurado Bodeguero Mayor del Reino.


Teobaldo a la trayectoria en los medios audiovisuales de Navarra
Impulsado y patrocinado por el Consejo Audiovisual de Navarra
Concedido: José Ignacio Roldán
Motivación: Por su meritorio currículum profesional en diferentes medios y soportes periodísticos. Una trayectoria en la que destacan sus veinte años dedicados al sector radiofónico en Navarra, en los que realizó todas las funciones que un periodista puede desempeñar en una emisora, desde redactor hasta director, pasando por locutor, jefe de informativos, jefe de programas y gerente. Un amplio periodo en las ondas durante el cual contribuyó al desarrollo de una radio viva, próxima al ciudadano y volcada en los contenidos propios de la Comunidad Foral de Navarra.


Teobaldo a la mejor fotografía de prensa
Impulsado y patrocinado por el Grupo Zunzarren
Concedido: Jesús Garzaron/ Foto: Costillada popular – 5.10.10 en Diario de Navarra
Motivación: En una imagen sintetiza el trabajo diario de los reporteros gráficos que tienen que enfrentarse a temas cotidianos y recurrentes y, sin embargo, son capaces de plantear una visión con fuerte valor estético que va más allá de la noticia puntual. Este tipo de imágenes aportan valor añadido a la prensa diaria y representan lo mejor del día a día del fotoperiodismo

Teobaldo al mejor trabajo periodístico en defensa de los valores y derechos humanos
Impulsado y patrocinado por el Grupo MTorres
Concedido: David Beriáin
Motivación: Ha recorrido durante los principales conflictos del planeta como enviado especial. Afganistán, Colombia, Darfur, Cachemira, Venezuela, el Congo y otros destinos siguieron a su primera experiencia durante la invasión estadounidense de Irak. Su trabajo, en compañía de Sergio Caro, le ha llevado a pasar 10 días en los campamentos de las FARC, a acompañar a guerrilleros sudaneses, a recorrer los bastiones talibanes, a entrevistar a presos de Guantánamo, visitar mercados de armas clandestinos o viajar a ras de suelo por la Venezuela armada.

Le enganchan las conversaciones con las personas que sufren y viven la realidad de la guerra. Ese privilegio de estar ahí y compartirlo con ellos. Esa ventana a su mundo y esa posibilidad de contarlo. Persigue que alguno de los lectores se ponga en las botas de esa gente, que entienda más allá de los números concretos y de la geoestrategia, que comparta; que sea sensible ante la falta de valores y la carencia de derechos humanos en este planeta.


Teobaldo al mejor trabajo periodístico de promoción de los atractivos turísticos de Navarra
Impulsado y patrocinado por Paradores de Turismo de España
Concedido: Gabriel Imbuluzqueta
Motivación: Investigador de la cultura popular de Navarra, es un experto en Etnografía y ha retratado a los navarros en sus costumbres. Ha publicado varios volúmenes acerca de los Artesanos en Navarra y es coautor de las obras tituladas Los Gigantes de Pamplona; Artesanías en España; Navarra, guía y mapa; Gran Enciclopedia Navarra; Guía de Navarra; Navarros en América, Cinco crónicas; El tendido de sol; Navarra; Baztán; Etnografía de Navarra; Signos de identidad histórica para Navarra; y Pamplona Guía Iruña, entre otros. Colabora desde 1988 en un en el Atlas Etnográfico de Vasconia, patrocinado por los Gobiernos de Navarra y del País Vasco y por Etniker Euskalerria.

Desde su experiencia afirma que “el turismo es relativamente una tabla de salvación. El organizar una fiesta pensando en el turismo supone alterar un poco la realidad pensando precisamente en los visitantes: aprovechamos nuestras costumbres para atraer al público, para atraer turismo”.

Compártelo en: