AI Bit Invest AI Bit Invest

Periodistas de Aragón reivindica el compromiso de la profesión con la verdad

El acto ha tenido lugar en el edificio de la Fundación San Valero-Universidad San Jorge de Zaragoza con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, celebrado el 3 de mayo
El fotoperiodista aragonés Diego Ibarra ha sido reconocido con el Premio Periodistas de Aragón – Ciudad de Zaragoza por su cobertura de la guerra libanesa-israelí

La presidenta-decana de Periodistas de Aragón, Isabel Poncela, junto al fotoperiodista Diego Ibarra, galardonado con el Premio de Periodistas de Aragón-Ciudad de Zaragoza 2024. Lo ha recibido su madre

La Asociación y el Colegio Profesional de Periodistas de Aragón han celebrado este jueves su fiesta anual, un acto en el que han reivindicado el compromiso de la profesión con la verdad, la justicia social y la valentía.

La presidenta-decana, Isabel Poncela, ha defendido en su discurso el papel del periodista como testigo y mediador entre los hechos y la sociedad, “narrando en tercera persona y no destacando sobre el relato”.

Del mismo modo, y apelando al lema “Periodismo de verdad”, Poncela ha asegurado que todos los profesionales de la comunicación están casados con la integridad y el compromiso. “Aquí no hay divorcio que valga. Uno es periodista para toda la vida, aunque se jubile”, ha agregado.

Además, ha apuntado que “la información no es un producto, sino un bien común y un compromiso con la democracia” a pesar de “las presiones económicas y políticas, los bulos, los agitadores con acreditación, las leoninas condiciones laborales o la desafección ciudadana”.

“Abrid los ojos con valentía, mantened una insaciable curiosidad, no compréis mensajes de odio y no os dejéis arrastrar por la falsa necesidad de guardar escrupulosamente la equidistancia. Sed claros sin ser superficiales, no hagáis una pregunta cuya pregunta no os interese, incomodad al poder desde la firmeza que da la objetividad y recuperad las calles, que es allí donde se hace el periodismo”, ha pedido.

Esta gala, en la que se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el 3 de mayo, se ha hecho entrega al fotoperiodista Diego Ibarra Sánchez del Premio Periodistas de Aragón-Ciudad de Zaragoza, patrocinado por el Ayuntamiento de Zaragoza. Con este galardón, se ha reconocido su cobertura informativa del conflicto entre Israel y Líbano y su compromiso con la situación de Oriente Medio.

“Es una sorpresa este reconocimiento. Refleja el trabajo y el sacrificio que hay detrás de esta cobertura, que fue bastante dura por la falta de acceso, las presiones y el drama humano de los ataques”, ha manifestado.

Ibarra Sánchez, que ahora se encuentra en Damasco y se ha conectado vía online, ha querido compartir este premio, además de con su familia, con la sociedad civil libanesa, que “vive a fuego cruzado y secuestrada por las decisiones y las barbaries que comete Israel”.

“Estamos en un momento donde el control de la información y la saturación de imágenes apenas nos permiten pensar. La fotografía tiene que ser esa ventana que muestre el mundo cómo es, porque, aunque somos mensajeros de realidades sangrantes, debemos intentar que el espectador despierte del letargo”, ha incidido.

Del mismo modo, ha considerado que “la fotografía debe ser inconformista y remover conciencias”, más todavía en un momento en el que “la desinformación y el control de la narrativa hacen más difícil poder informar, tener acceso y trasladar al público el sufrimiento de los civiles”.

Durante esta celebración, también se ha homenajeado al periodista Juan Antonio Gracia, por sus cien años, y a los profesionales y medios de comunicación que se desplazaron a Valencia con motivo de la Dana, ocurrida el pasado 29 de octubre de 2024.

PREMIOS HONORÍFICOS DE PERIODISTAS DE ARAGÓN

Periodistas de Aragón también ha entregado sus galardones honoríficos a José Luis Trasobares y Juanjo Francisco Valero (Trayectoria Profesional), Naiare Rodríguez Pérez (Proyección), Marcos Navarro Castel (Periodismo Local), Melania Bentué Ceresuela (Comunicación Corporativa) y Rafael Bardají (a título póstumo).

José Luis Trasobares Gavín, quien fuera presidente de la Asociación y Colegio Profesional de Periodistas de Aragón entre 2012 y 2019, ha recogido el Premio a la Trayectoria Profesional, un galardón con el que ha recordado cómo la llegada de las mujeres a las redacciones aportó “inteligencia, tenacidad y una mirada reflexiva que era necesaria”.

Además, ha señalado que, a pesar de que “ahora todo esté cambiando de manera vertiginosa”, “el futuro del periodismo no está escrito sin la voz de los jóvenes, que tienen que recuperar su voz y aportar nuevas maneras de ejercer la profesión lejos de las trincheras”. “Los jóvenes tienen que desarrollar nuevos modelos de negocio para que el periodismo vuelva a ser periodismo”, ha valorado.

Al mismo tiempo, el periodista Juanjo Francisco Valero, también premiado por su Trayectoria Profesional, ha indicado que “hacer periodismo en un sitio pequeño, como Teruel, lleva implícita una sensación de salir a la calle y seguir siendo el periodista”.

“A los jóvenes les diría que tienen que estar atentos y seguir su instinto porque aquí el colmillo tiene que estar siempre afilado. No os rindáis. Id más allá, adentraros en lo que hay detrás, aunque suponga mucha entrega personal”, ha compartido.

Naiare Rodríguez Pérez, reconocida con el galardón a la Proyección, ha denunciado la falta de oportunidades para los periodistas jóvenes y ha expresado la necesidad de contar con ellos para “conectar con una generación que tiene cierto rechazo e indiferencia hacia los medios de comunicación”.

Por otro lado, el periodista Marcos Navarro Castel, ganador del Premio de Periodismo Local, ha repasado su trayectoria desde sus inicios en el grupo de comunicación La Comarca hasta Diario de Teruel y ha valorado la información hecha desde el territorio y el kilómetro 0, con todas las dificultades que supone por la falta de personal y recursos. “Quienes hacemos periodismo rural garantizamos el desarrollo del territorio por nuestro trabajo como profesionales de la comunicación y también como ciudadanos”, ha dicho.

El galardón en la categoría de Comunicación Corporativa ha ido a parar a Melania Bentué, quien ha reivindicado que “esta profesión merece la pena, aunque sea dura” y “siempre hay que ofrecer información con rigor y cercanía”.

Por último, desde Periodistas de Aragón han decidido otorgarle un premio a la Trayectoria, a título póstumo, a Rafael Bardají. “No era abarcable ni definible. Por sus venías corría el afán de entender el mundo tocándolo con la mano. Se hizo periodista por la necesidad de comprender y explicar el mundo”, ha recordado la periodista Concha Monserrat.

C DE CALIDAD COMUNICATIVA

En esta celebración, el Colegio de Periodistas de Aragón ha hecho entrega de las C de Calidad Comunicativa a las entidades aragonesas que llevan a cabo buenas prácticas en su labor profesional. Este año, han sido Podoactiva; el Instituto Universitario de Investigación IEDIS-Unizar; Justicia de Aragón; Obra Social El Carmen; el Colegio Profesional de Trabajo Social de Aragón; La Mar de Gente Comunicación; Asociación y Colegio de Ingenieros de Telecomunicación de Aragón, y MIT Comunicación.

Compártelo en: