AI Bit Invest AI Bit Invest

Periodistas conocieron la preparación de la Legión para el combate

La experiencia de su participación en las misiones internacionales de España en Bosnia-Herzegovina, Albania, Kosovo, Macedonia, Irak, Afganistán, República Democrática de El Congo y recientemente en Mali y su entrenamiento diario, simulando este tipo de operaciones, hace que la Brigada de la Legión “Rey Alfonso XIII” alcance los niveles de operatividad que le caracterizan en unidad de élite.

Dicha capacidad quedó demostrada ante los más de ochenta participantes que el pasado sábado, 23 de noviembre, asistieron a la segunda y última jornada del seminario “Seguridad y Defensa: nuevos medios para nuevos escenarios“, en la Base y Campo de Tiro y Maniobras “Álvarez de Sotomayor“, de Viator.


En el curso de la jornada se puso de relieve la preparación diaria que siguen los legionarios como fuerza de reacción. Garantes de la seguridad nacional a las órdenes del Gobierno de la Nación para cuantas operaciones precisen de su intervención, lo mismo militares que de apoyo a la población civil.

Además de conocer cómo se preparan los efectivos de la BRILEG, los participantes del curso tuvieron ocasión de aprender aspectos relacionados con las armas NBQ y de adquirir un mayor conocimiento sobre la Brigada de la Legión, punta de lanza de las Fuerzas Armadas españolas.

«Los periodistas y comunicadores deben estar adiestrados para informar en toda su magnitud», valga recordar esta frase del jefe de la Brigada de la Legión, Juan Jesús Leza, que de otra parte expresó la satisfacción por la gran acogida que han tenido las jornadas, en sus palabras de bienvenida con que se inició la segunda parte del seminario.

La jornada contó con la presencia del rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina; vicerrector de Estudiantes, Extensión y Deportes, José Antonio Guerrero y directivos de la Asociación de la Prensa (AP-APAL).

El seminario “Seguridad y Defensa: nuevos medios para nuevos escenarios“, correspondiente al año académico 2013/2014 se enmarca dentro del convenio Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería con la Universidad de Almería, organizado por la Brigada de la Legión Rey Alfonso XIII y la colaboración del Colegio de Periodistas de Andalucía en Almería.

LA BRILEG

La Legión, inicialmente llamada Tercio de Extranjeros, fue fundada en 1920 por el teniente coronel Millán Astray. Sobre la evolución histórica de las unidades, planes de instrucción y distintas modalidades de combate actuales, se refirió el jefe de Asuntos Institucionales, Asuntos Civiles, Comunicación y Protocolo de la BRILEG, comandante Antonio Julián Ferrera, durante la presentación de la Brigada de la Legión, constituida en junio de 1995.

La Brigada de la Legión está formada por los Tercios D. Juan de Austria y Alejandro Farnesio, 3º y 4º de la Legión respectivamente; Grupo de Artillería de Campaña (GACALEG), Bandera de Zapadores, Grupo Logístico, Bandera del Cuartel General (Compañía del Cuartel General, Unidad de Inteligencia, Unidad de Transmisiones y Unidad de Música) y Grupo de Reconocimiento de Caballería. Todas las unidades se ubican en la Base Álvarez de Sotomayor, de Viator (Almería), a excepción del 4º Tercio y el Grupo de Reconocimiento que tienen su acuartelamiento en Ronda (Málaga). Considerada a nivel mundial una de las unidades más prestigiosas, estuvo desplegada en distintas regiones del planeta.

Asimismo, el comandante Ferrera expuso los trámites a seguir para solicitar información sobre la BRILEG y demás unidades militares.

ARMAS NBQ

Entre la detección de partículas agresivas, medidores, reconocimientos, diversos tipos de trajes y equipos de protección, entre otros aspectos relacionados con la materia, transcurrió la lección-exposición de material y medios sobre la amenaza nuclear, biológica, química y radiológica, que estuvo a cargo del Jefe de la Compañía NBQ de la Brigada de la Legión, capitán Óscar Moradas.

Amenaza que no por antigua y clásica deja de estar latente en la actualidad, y es sumamente peligrosa para nuestro modo de vida. Igualmente intervinieron en las explicaciones el jefe de la Bandera del Cuartel General, teniente coronel Bartolomé; sargento 1º Retamero y la cabo Gázquez.

Los distintos cometidos de la Compañía se basan en detección, identificación y mitigación de agresiones. Para esta delicada labor «la Brigada de la Legión dispone del material más avanzado que existe actualmente», según el capitán Moradas.

El trabajo de estos profesionales se realiza mediante equipos de alta tecnología y prestaciones. La espectacularidad de los trajes de protección despertó la curiosidad de los cursillistas sin faltar quienes quisieron conocer la experiencia de ponérselos.

EL COMBATE

Provistos de chaleco antifragmentación, casco y a bordo de vehículos BMR (Blindado Medio sobre Ruedas) los participantes quedaron empotrados en un convoy militar que les condujo de la plaza de Armas de la Base al Campo de Tiro y Maniobras Álvarez de Sotomayor en el que la Brigada de la Legión realiza el adiestramiento.

Periodistas, universitarios y el resto de asistentes pudieron conocer el alto grado de capacidad y puesta a punto de los hombres y mujeres de la BRILEG, especialmente pertenecientes a la VIII Bandera Colón, durante la recreación de operaciones fundamentadas en misiones internacionales.

Algunos de los ejercicios se realizaron con fuego real, que no solo conlleva una mayor responsabilidad, «sino que obliga a extremar la atención y concentración», indicó el jefe del Tercio D. Juan de Austria 3º de la Legión, coronel Demetrio Muñoz, resaltando que el entrenamiento diario se basa «en lo que tenemos que hacer en operaciones reales».

El comandante Valbuena, con megáfono, fue describiendo el desarrollo de las distintas acciones del simulacro: ataque inesperado de la insurgencia en una población en calma causando un herido en las filas de la Legión; extracción del personal de la zona de combate y su puesta a salvo, obligando los legionarios el repliegue del enemigo. Emboscada a un convoy con amenaza de minas, ante lo que los legionarios reaccionaron de manera contundente con apoyo de ametralladoras pesadas, motivando la retirada de los rebeldes. Reconocimiento y limpieza de insurgentes en un poblado (para el entrenamiento de combate en zonas urbanizadas) y otras prácticas de tiro con munición de combate.

De vuelta al acuartelamiento y desposeídos del chaleco y casco, los participantes giraron visita al Museo de la Brigada de la Legión, del que es responsable el teniente coronel Tortosa, donde los participantes pudieron admirar una gran parte de la historia legionaria que encierra.

Una comida de convivencia con un menú clásico de la tradicional y exquisita gastronomía española, guisillo de carne y pollo con guarnición de verdura, pusieron broche de oro a la jornada.

El seminario “Seguridad y Defensa: nuevos medios para nuevos escenarios“, de matrícula gratuita, es el octavo celebrado del circuito Comunicación y Defensa y está dirigido a periodistas, universitarios y profesionales relacionados con el tema.

Compártelo en: