AI Bit Invest AI Bit Invest

Pastor se ha ido, pero ¡cuánto ha vivido!

pastor

Pastor nos ha dejado deprisa, un poco de puntillas, sin ruido. Vivió 91 años con intensidad, con pasión y a su aire. Siempre me pareció que disfrutaba de un coeficiente de libertad personal que solo está al alcance de gente especial. Ha quedado pendiente la entrega de su vieja Rollei, que él quería dejar en la APM, como testimonio de su trabajo. Lo fuimos dejando para dar solemnidad al acto y se nos ha pasado el tiempo.

Me tranquiliza que le dimos nuestro premio en vida, y que nos honró exponiendo su obra monumental en nuestra sede y con los Reyes como protagonistas. El Rey lo pasaba bien con Pepe, se contaban sus cosas de fotógrafos. Pepe era respetuoso pero cómplice de Don Juan Carlos. Y recuerdo un día que la Reina me preguntó: “¨Pero es Pastor? ¨Sigue trabajando?”.

Pastor es mucho en el periodismo español. Hace un año, comíamos en nuestra casa, con otros socios veteranos, y Pastor y Mendo rivalizaron recordando la cobertura de la Guerra de Ifni, en los 50, cuando Carlos empezaba en el periodismo y Pepe acumulaba un par de vidas: la de aviador de la República, formado en Rusia, donde vio mucho y sacó conclusiones y la de fotógrafo de “Arriba”, donde siguió viendo y sacando conclusiones.

Pastor fue fotógrafo con los grandes reporteros y entrevistadores de su época, con Ruano, con Pedro Rodríguez, con García Serrano, con Aguinaga…

Pastor iba a su aire, disciplinado y socarrón, con reserva de sus propias opiniones, pero sin ocultarlas. Retrató a Franco, algunas fotos son un poema, una crónica en sí mismas, a Cela y a Dalí, en plena función. Retrató el día y la noche, casi todo lo que se ponía por delante que podía ser interesante.

Repasar el catálogo de su exposición en la APM es como repasar la historia de España en los últimos 70 años. No hace mucho le contaba a José María Lorente que había subido a Navacerrada en moto, a los 90, o sus ratos con los monjes del Paular. A Pastor le gustaba la naturaleza y la libertad y se protegía del mundo con su máquina de fotos, que actuaba como escudo y prolongación de su mirada.

Con Pastor se nos va uno de los grandes, uno de los últimos testigos de un periodismo esforzado y más auténtico que el actual. Gracias, Pepe, por tu vida y por tu cariño; te conocí tarde, pero ha sido un privilegio. Se nos han quedado muchas historias por compartir. Recientemente, me dijo: “Presidente, tú trabajas mucho, yo te leo y te sigo”. Me dio la impresión de que, desde la distancia de la experiencia, me estaba diciendo algo que no llegaba a entender. Ya me explicarás cuando nos volvamos a encontrar.

Fernando González Urbaneja
Presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid

Fallece el histórico fotógrafo José Pastor

José Pastor (Linares –Jaén–, 1919) ha fallecido la madrugada del 23 de diciembre en Madrid, en el hospital Fundación Jiménez Díaz, a los 91 años. Su cuerpo descansa en el Tanatorio San Isidro, de Madrid, hasta las 17:15 horas del 23 de diciembre, cuando se celebrará una misa en su recuerdo. De madrugada, sus restos se trasladarán a El Escorial, donde tendrá lugar el acto de la cremación. Socio de Honor de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), en la que ingresó en 1952 y de la que era el asociado número 22.

Histórico fotógrafo y padre de fotógrafos, durante la Guerra Civil, José Pastor obtuvo la graduación de sargento piloto en Murcia. En la posguerra, Pastor pudo continuar con su aprendizaje en el oficio de la fotografía en Madrid y en San Sebastián. En 1953, entró como fotógrafo en el diario “Arriba”, su casa profesional durante muchos años. Posteriormente, ingresó en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, en la que obtuvo el título de periodista en 1965.

Con la llegada de la democracia y el cierre del periódico del diario “Arriba”, es destinado al gabinete de prensa de Moncloa, donde permaneció hasta su edad oficial de jubilación en 1984. Pastor fotografió todas las legislaturas desde el principio de la democracia, siguió colaborando con algunos medios hasta sus últimos días. Colaboró con la APM como fotógrafo durante 30 años.

A lo largo de su carrera profesional, le fueron otorgados numerosos premios, como el Nacional de Periodismo Gráfico 1968, 1969, 1972 y 1974, tanto en la categoría de Reportajes como en la de Mejor fotografía. Obtuvo siete premios Ejército, de Marina y Aire. Asimismo, fue galardonado con el Premio Diputación Provincial de Madrid en cinco ediciones y los premios Café Viena y Larra, de la Unión de Periodistas Españoles. Es Socio de Honor de la Asociación Española de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV).

Al comenzar la democracia, se le concedió la titulación aeronáutica militar y el grado de comandante de Aviación. Con anterioridad, fue reconocido con numerosas condecoraciones. Entre otras muchas, Comendador de la Orden del Mérito Civil, Cruz al Mérito Militar con distintivo blanco y Cruz al Mérito Naval de primera clase con distintivo blanco.

En 2003, la APM le concedió el Premio Javier Bueno, como reconocimiento a una dedicación sobresaliente especializada en fotografía de prensa.

Compártelo en: