AI Bit Invest AI Bit Invest

“Ojalá no desaparezca el periodismo”

“Ojalá no desaparezca el periodismo”. Y rompió a llorar. Enrique Ibánez, coordinador general de la mesa de edición de América de la agencia EFE, recibió con emocionada preocupación por la supervivencia de la profesión el XXVIII Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez, que anualmente entrega la Asociación de la Prensa de Segovia, durante la ceremonia del pasado viernes 18 de mayo en el Parador de esta ciudad. La reportera de guerra freelance, Mayte Carrasco, y el jefe de Internacional del diario La Vanguardia, Plàcid García-Planas, resultaron asimismo finalistas del prestigioso galardón para corresponsales o enviados especiales de medios españoles en el extranjero, dotado con 9.000 euros.

Ibáñez, de 59 años, ha merecido alzarse con el premio de periodismo que dese hace 28 años se convoca en honor del excorresponsal segoviano Cirilo Rodríguez por “su manera de enfocar el periodismo, un periodismo a prueba de balas”, según ha destacado el Jurado en su fallo, que también ha valorado el rechazo del coordinador de la mesa de edición de la agencia EFE en Bogotá a convertirse en protagonista de la noticia. “El periodista debe limitarse a contar los hechos, de forma legítima y responsable”, añade la nota del Jurado.

Con más de 30 años de trayectoria profesional en EFE, Ibáñez reconoció también la labor de los periodistas “anónimos” de agencia y de los reporteros locales, de los que dijo haber visto “sufrir” mucho en los lugares en que ha trabajado. El periodista de EFE, que ha desarrollado toda su carrera en el extranjero, dedicó sus primeras palabras a su compañeros de terna, Mayte Carrasco y Plàcid García-Planas, que resultaron finalistas.

La reportera de guerra freelance Mayte Carrasco, mereció resultar finalista de esta XXVIII por “haber sabido contar con rigor la actualidad internacional desde todos los frentes y formatos sin el respaldo de un medio de comunicación”, a decir del jurado. Carrasco, de 37 años quien dice que practica “la supervivencia dentro de la supervivencia”, donó los 3.000 euros que recibió como finalista a la curación de niños afectados por el conflicto sirio en Al Qsayr. La reportera freelance, que trabaja para Informativos Telecinco, diario Público, El País, Yo Dona y la agencia alemana de noticias DPA entre otros medios, mereció participar en la terna final del premio por su cobertura de la Primavera Árabe en Túnez, Egipto, Libia y Siria.

De Plàcid García-Planas, el Jurado resaltó que escribe con “una mirada poco común”. Del jefe de la sección Internacional del diario La Vanguardia, también dijo que es uno de los periodistas españoles “que mejor titula y que mejores entradillas y cierres construye, aquellos elementos que captan la atención del lector y le mantienen pegado a la página”. El periodista, de 46 años, reportero de la sección Internacional de La Vanguardia desde 1988, ha estado en diversos frentes como los Balcanes y otros de Oriente Próximo, ha informado desde Afganistán y ha sido uno de los pocos europeos que ha logrado entrar en Kandahar, la ciudad emblemática de los talibán.


Plàcid García-Planas, Mayte Carrasco y Enrique Ibáñez. / P.MARTÍN

Parafraseando al maestro de periodistas Ryszard Kapuncisnki, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España

(FAPE), Elsa González, destacó el valor del periodismo “como misión”, al tiempo que lamentó las presiones políticas y económicas que padecen los profesionales, atenazados ya por la crisis económica, coyuntural y de modelo en el sector para concluir defendiendo la pervivencia del oficio porque Sin periodistas no hay periodismo; sin periodismo no hay democracia, como clamaron en la calle miles de periodistas y ciudadanos con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el 3 de mayo pasado.

El presidente de la Asociación de la Prensa de Segovia y anfitrión del Premio, Alfredo Matesanz, también ahondó en la crisis que atraviesa el sector y que a todos alcanza, razón por la que expresó el deseo de que el galardón, motivo encuentro de la Tribu, siga adelante pese a las dificultades económicas que junto al profundo cambio propiciado por la tecnología, “están haciendo que el periodismo real se resienta”.

Jornadas de Periodismo en lo Global

Previamente al premio, se han celebrado unas jornadas de periodismo, en colaboración con la Universidad de Valladolid, campus de Segovia, y de Bankia, donde profesionales de prestigio han hablado de la profesión desde diversas ópticas. En ellas, han participado Sol Gallego-Díaz, Diego Carcedo, Lucía Méndez, José Antonio Guardiola, Rosa María Calaf, Eugenio García Gascón, Ramón Lobo, Alfonso Armada, Mayte Carrasco, Plàcid García-Planas y Enrique Ibáñez.

Premiados de prestigio

Con este galardón, uno de los más prestigiosos en su género, dedicados a quienes realizan su trabajo a veces en situaciones de conflicto y catástrofes, cuentan reporteros como Manu Leguineche, Diego Carcedo, Ferrán Sales, Felipe Sahagún, Ramón Lobo o Gervasio Sánchez.

Además han recibido este premio Juan Fernández Elorriaga, Vicente Romero, Evaristo Canete, Fran Sevilla, Juan Cierco, Tomás Alcoverro, Javier Espinosa, Enric González, Rosa María Calaf o Javier del Pino, entre otros.

El Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez cuenta con la presidencia de honor de la princesa de Asturias, Letizia Ortiz, y se entrega en memoria del periodista segoviano Cirilo Rodríguez, corresponsal de Radio Nacional de España (RNE) en Nueva York, que narró acontecimientos mundiales como la llegada del hombre a la Luna.

El premio está patrocinado por el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial y la Obra Social y Cultura de Caja Segovia, con la colaboración de la Junta de Castilla y León, Iberia, Paradores, Centro Nacional del Vidrio y Cochinillo de Segovia.


FOTOGRAFÍAS Y VÍDEO: PABLO MARTÍN

Compártelo en: