Manuel Núñez Encabo con Salvador Alsius
“Donde no intervienen periodistas no hay periodismo”, precisó Manuel Núñez Encabo en un seminario organizado por el Consejo de la Información de Cataluña (CIC) dedicado a la ética en el periodismo digital y los nuevos retos que plantea el ciberespacio, donde el colectivo profesional tiene que convivir con las redes sociales y los blogs. La diferenciación debe quedar muy clara, añadió, y recordó que el Consejo de Europa, ante las nuevas tecnologías, ya previó en 1993 que para ejercer la profesión de periodista era necesario contar con una formación especializada.
El presidente de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España abrió la mesa redonda, que fue moderada por el profesor Salvador Alsius. Previamente, la ex presidenta del CIC Llúcia Oliva, quien participó en la última reunión de los consejos de prensa europeos celebrada en Tel Aviv, dio cuenta de los cambios operados en el sistema de autorregulación en algunos de estos organismos con vistas a moderar la participación del público en los medios digitales debido al número creciente de comentarios racistas, calumniosos y ofensivos. Oliva puntualizó que Cataluña sigue la tendencia europea en la que los consejos “limitan y ponen normas”, y avanzó que se está preparando una revisión del Código Deontológico para dar cabida a los dilemas éticos que presenta la red. Por último, explicó una iniciativa presentada por el Washington News Council (invitado como observador en Tel Aviv) para promover el periodismo ético mediante una fórmula llamada TAO (Transparency, Accountability and Openness), una iniciativa similar al sello de compromiso ético lanzado por el Consejo catalán meses atrás.
El presidente del CIC, Roger Jiménez, dijo que esta sesión monográfica era consecuencia de una serie de quejas remitidas por lectores de Girona sobre el comportamiento del diario digital Girona Notícies, al que le cabe, ironizó, el récord de haber vulnerado prácticamente todos los artículos del Código Deontológico. Núñez Encabo refirió que las últimas quejas que ha recibido la comisión que preside guardan relación con la falta de actualización de datos en Internet: una reclamación del director de Relaciones Laborales de la CEOE sobre la normativa de despidos laborales y la queja de la Casa Real contra elconfidencial.com por informaciones no veraces.
En la mesa redonda participaron, junto a Núñez Encabo y Alsius, el jefe de contenidos digitales de El Periódico de Catalunya, Saül Gordillo, y el periodista y analista Albert Cuesta.