Fotografía: Diario Jurídico
Las nuevas tecnologías y la irrupción de las redes sociales han revolucionado la escena judicial. Los juicios cada vez se hacen más mediáticos y los abogados tienen ya que mirar e interrelacionarse, cada día más, con los medios de comunicación y las redes sociales. Estas fueronalgunas de las principales conclusiones de la segunda mesa redonda sobre juicios paralelos organizada por Diario Jurídico, en la que participó el presidente de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del periodismo, Manuel Núñez Encabo.
Según informa diariojuridico.com, en su intervención,Núñez-Encabo afirmó que “estamos asistiendo a una transformación histórica como consecuencia de la irrupción de la nuevas tecnologías, mientras quelos jueces y tribunales de justicia están configurados en una situación desfasada, por lo que es necesario comenzar a delimitar conceptos. Se están dando juicios paralelos cada vez con más profusión”, por lo que periodistas y abogados tienen que trabajar juntos para evitarlos, añadió
Para el catedrático, “una de las soluciones puede ser la autorregulación deontológica” y puso como ejemplo el trabajo que se está realizando en la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología que él preside.
En el mismo sentido, Luis Romero, socio director de Romero y Asociados, afirmó que “muchas veces, aparte de entender a la prensa tenemos que hablar con ella, explicar las cosas, hacer ruedas de prensa, siempre de acuerdo con el cliente, claro está. El abogado cada día más tiene que tener una relación directa con los medios de comunicación”.
Enel debate, que también contó con la presencia de la decana del Colegio de Abogados de Madrid,Sonia Gumpert,Manuel Sánchez de Diego, profesor titular de Derecho Constitucional de la Facultad Ciencias de laInformación de la Universidad Complutense, afirmó que“hay que abogar por una mayor responsabilidad y ética de los profesionales y una mayor formación de la audiencia”. En contra de los juicios paralelos, en su opinión, está “elproblema de que la justicia es lenta y poco transparentey a veces es una lotería, por lo que, en ocasiones, el ciudadano medio acude a los juicios paralelos, a las redes, para quejarse porque existe una gran desconfianza en la justicia”.
Antes del debatetuvo lugar una pequeña presentación dela nueva web de Diario Jurídico,a cargo de su editora, Laura Farré.