AI Bit Invest AI Bit Invest

Nemesio Rodríguez: “Las periodistas ya no se conforman con el silencio ni con la aceptación de la desigualdad”

El presidente de la FAPE ha clausurado el IV Foro Nuevo periodismo de la Asociación de Periodistas de Talavera, que este año se ha dedicado al debate en torno a “Mujer y Periodismo. La huella del 8-M”

talaveraLa huella más importante que dejó el 8-M fue la confirmación de que las periodistas ya no se conforman con el silencio ni con la aceptación de la desigualdad. Es la opinión de Nemesio Rodríguez, presidente de la FAPE, que ha clausurado el IV Foro Nuevo Periodismo de la Asociación de Periodistas de Talavera (APTA), que en esta ocasión contaba con una única temática: la mujer en el periodismo y la repercusión del movimiento “8M” entre las profesionales.

Rodríguez, que ha recordado que su Junta Directiva, mayoritariamente femenina, respalda decididamente la lucha por la igualdad, ha señalado que, después de décadas de acatamiento del estatus quo, las periodistas han dicho basta tomando el relevo a las pioneras que, rompiendo prejuicios, “se abrieron camino en un mundo de hombres para ejercer su oficio con la misma maestría y calidad, o más, que ellos”.

El presidente de la FAPE ha asegurado que el primer paro de mujeres periodistas de la historia avivó un movimiento al que le queda tarea y lucha por delante en cuestiones como la brecha salarial, el techo de cristal, el machismo y el acoso sexual en el trabajo. Además, ha recordado, en relación a los “viernes en negro”, que la aportación de las periodistas, como la de los hombres que comparten sus objetivos, “sigue siendo vital para lograr que, de una vez por todas, las televisiones públicas dejen de ser un arma de manipulación de los gobiernos de turno”, y para instar a las privadas a apuntarse decididamente a la lucha contra el machismo consentido en algunos programas de entretenimiento, en aras de la audiencia.

Nemesio Rodríguez ha facilitado también, durante su intervención, algunos datos contrastados obtenidos  del Informe de la Profesión Periodística 2017, que elabora la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), como el hecho de que son abrumadora mayoría, más de dos tercios, las mujeres que se licencian en Periodismo, que la presencia de ambos sexos está más o menos igualada en las redacciones y que hay una total e indiscutible primacía de los hombres en los puestos directivos de las empresas informativas, lo que colabora al mantenimiento de la brecha salarial.

En otro orden de cosas, Rodríguez ha recordado que sólo con información de calidad, la que es veraz, está verificada y contrastada con las fuentes, podrán los periódicos avanzar en el nuevo cambio que están proyectando para el futuro inmediato: cobrar por los contenidos. “O los editores invierten en mejorar las condiciones salariales y laborales de los periodistas y en reforzar las redacciones con savia nueva dignamente remunerada, o viajarán hacia una nueva crisis sin remedio”, ha advertido.

talavera dentro calafRosa María Calaf ha pronunciado la conferencia inaugural del Foro, y ha asegurado que “desde el 8M se entiende mejor que el feminismo es también tarea de hombres”, y  ha recordado que esta lucha es “para que se deje de normalizar lo que no es normal”, y no es normal, ha añadido, “que la mitad de la población quede excluida” en multitud de escenarios. Calaf ha reivindicado el uso del periodismo como herramienta social en la defensa de los derechos de las personas para construir un mundo más justo.

Por su parte, Mari Carmen Izquierdo, primera mujer referente en el periodismo deportivo y actual directora general de la Asociación de Deportes Olímpicos (ADO), ha hablado sobre las dificultades que, por el hecho de ser mujer, tuvo que ir superando para poder ejercer como periodista deportiva desde sus inicios. Así, ha señalado que aún sigue habiendo barreras que derribar y ha puesto como ejemplo la escasez de mujeres que ocupan cargos directivos en este sector.

Mar Abad, cofundadora de Yorokobu y reciente ganadora del Premio Internacional de Periodismo Colombine 2018 por Las mujeres aún tienen que conquistar las ciudades, ha hecho un recorrido a lo largo de la historia del periodismo hasta nuestros días. En la actualidad, la creatividad es fundamental a la hora de emprender pero la clave del éxito está en dar forma a las ideas. Por ello, durante el taller “Inspiración e innovación con i de igualdad”, la ponente ha ayudado a los asistentes a descubrir sus puntos fuertes para destacar en la profesión.

El Foro Nuevo Periodismo es un encuentro profesional y un espacio de debate y reflexión en torno a una temática de actualidad que cada año, desde 2015, la  Asociación de Periodistas de Talavera de la Reina lleva a cabo, con la financiación del ayuntamiento de la ciudad y con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Compártelo en: