El presidente de la FAPE ha intervenido en la “Jornada sobre el Tratamiento informativo de la Discapacidad”, que ha organizado la Federación junto con la Fundación A LA PAR por tercer año, y a la que, en esta edición, se ha sumado el Real Patronato sobre Discapacidad para dar a conocer la guía de estilo que ha elaborado sobre esta materia
“Los medios de comunicación y los periodistas, como generadores de opinión, jugamos un papel preponderante en el proceso de integración de las personas con discapacidad, ya que creamos pautas de comportamiento social que repercuten muy directamente en la imagen de este colectivo”. Así lo ha asegurado el presidente de la FAPE, Nemesio Rodríguez, durante su intervención en la Jornada de Tratamiento Informativo de la Discapacidad en los Medios de Comunicación, una cita que, desde hace tres años, organizan la Federación y la Fundación A LA PAR y a la que, en esta ocasión, se ha unido el Real Patronato sobre Discapacidad para dar a conocer la guía de estilo que ha elaborado sobre esta materia. A esta Jornada ha acudido la Reina Doña Letizia.
“La propia guía que presentamos hoy reconoce ese papel, lo que nos traslada una alta responsabilidad: la de ayudar a proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad y promover el respeto de su dignidad”, ha dicho Rodríguez.
El presidente de la FAPE ha señalado que esta guía habla de valores, porque el tratamiento informativo de la discapacidad es una cuestión de valores y de derechos. “En nuestro caso, de los valores deontológicos y éticos que sustentan el periodismo de calidad: la búsqueda de la verdad, la verificación y el contraste de los hechos con fuentes fiables, el respeto de los derechos de las personas”.
Nemesio Rodríguez ha destacado la obligación ética de periodistas y medios de contribuir a la visibilidad y a la plena integración de las personas con discapacidad y les ha hecho un llamamiento para que estrechen la colaboración con este sector a fin de asegurar que los mensajes que difundan sean inclusivos, ajustados y rigurosos.
“Es vital que los medios aborden el tratamiento informativo de la discapacidad desde un principio de derechos humanos, de libertades fundamentales, de igualdad de oportunidades y no con una imagen de beneficencia, de lástima o de conmiseración”, ha dicho. Y en esta tarea, no valen excusas. “Ni la inmediatez, ni la urgencia, ni la obsesión por la audiencia, pueden justificar que incumplamos nuestras normas deontológicas. Como subraya nuestro Código Deontológico, el periodista extremará su celo profesional en el respeto de los derechos de los más débiles y los discriminados”..
El presidente de la FAPE ha concluido su intervención agradeciendo a la Reina Doña Letizia su respaldo a estas Jornadas y ha señalado que “su compromiso nos anima a seguir trabajando con la Fundación A LA PAR en la mejora del tratamiento informativo de la discapacidad con el objetivo de contribuir al fomento de la inclusión y de la igualdad de oportunidades para este sector, cada vez más dinámico, activo y emprendedor de nuestro país”.