AI Bit Invest AI Bit Invest

Más de 1.000 alumnos se forman sobre nuevas herramientas de la comunicación en la Campiña de Jerez

La Asociación de la Prensa de esa localidad, con la financiación de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía,  concluye una nueva edición del proyecto de alfabetización mediática “La llave maestra de la comunicación”

jerez dentroEste proyecto, dirigido a formar a los estudiantes de Secundaria sobre la importancia de la utilización de las nuevas herramientas de la comunicación y que tiene como objetivo despertar la conciencia crítica del alumnado ante los mensajes que reciben de los medios, ha obtenido una respuesta muy positiva entre todos los centros participantes.

Los diferentes talleres de “La llave maestra de la comunicación” han contado con la participación de un total de 14 centros de la comarca jerezana y más de 1.000 participantes entre su alumnado, padres y profesorado

El proyecto, que se ha desarrollado entre los meses de marzo y octubre del presente año, está acogido a las subvenciones de mejora de la alfabetización para la promoción de la lectura en prensa en Andalucía financiadas por la Consejería de Presidencia y Administración Local de la Junta de Andalucía.  El trabajo desarrollado ha quedado reflejado en la página web www.lallavedelacomunicacion.com.

Por otro lado, con este proyecto ha sido posible emplear a 9 periodistas en situación de desempleo de la comarca de Jerez, que han desarrollado tanto las labores de trato directo con el alumnado como el diseño de la página web o la cobertura gráfica de los talleres. Estos profesionales han sido los encargados de elaborar los contenidos de cada actividad y de preparar todos los materiales, así como de programar las excursiones y visitas a los medios de las que han disfrutado los alumnos como parte de este aprendizaje, 12 en total.

La selección de los docentes para esta actividad se ha realizado entre los profesionales desempleados que forman parte de la Asociación de la Prensa de Jerez y que presentaron a principios de este año sus propuestas para llevar a cabo estos talleres.

La presidenta de la Asociación, María José Pacheco, ha señalado que “el origen de estos proyectos de alfabetización, que se han desarrollado en toda Andalucía, viene de una petición que realizamos los propios profesionales de la comunicación, desde las asociaciones y desde el Colegio de Periodistas. Por ello, estamos muy agradecidos a la sensibilidad mostrada por la Junta de Andalucía, que ha sabido comprender la necesidad de formar en estas herramientas a los alumnos y los jóvenes, incidiendo en su desarrollo personal y en la formación de conciencia crítica para impulsar una sociedad más formada”.

“Desde la APJ estamos convencidos de que el colectivo de los profesionales de los medios de comunicación es el que mejor puede contribuir al desarrollo de la alfabetización mediática de un alumnado que está inmerso en un entorno cada vez más audiovisual. Del mismo modo, compartimos con la Administración la creencia de que es dentro del sistema educativo andaluz como mejor se pueden potenciar estas capacidades”, ha apuntado Pacheco.

Por último, la presidenta de la APJ ha destacado que “con este proyecto también queremos dinamizar a nuestro colectivo y, de cara al futuro, crear empleo en los medios, apostar por las nuevas herramientas, y fomentar más seguimiento a los medios por parte del público, porque es enriquecedor para todos, y en definitiva, para la democracia y para impulsar una ciudadanía más fuerte”. “Estamos muy de acuerdo en que la alfabetización mediática puede ayudar a preservar el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación y favorece el desarrollo de los valores de la tolerancia y el diálogo”, ha finalizado.

Compártelo en: