La periodista de RNE especializada en información social Marta Gómez Casas con su reportaje radiofónico “Mujeres que transforman el mundo”, emitido en el programa “Tolerancia cero” de Radio 5, del que es directora, ha ganado el III Premio de Periodismo “Colombine”, que organiza la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), con el patrocinio de la Fundación Unicaja. El jurado ha destacado del trabajo galardonado que “es un claro ejemplo de cómo los medios y los profesionales están para denunciar situaciones y dar visibilidad a los problemas que no deberían existir”.
El fallo del jurado valora el trabajo “valiente, honesto y crítico” de la periodista, “que analiza en profundidad y con gran rigor temas de actualidad”. “Es un espacio de calidad periodística, bien elaborado, en contenido y continente, que resulta ameno, y desde el punto de vista social alerta y denuncia, además de invitar al crecimiento femenino laboral y personal”.
El reportaje ganador habla del III Encuentro con Mujeres que transforman el Mundo, celebrado en Segovia en marzo de 2013. Rescata dos verdaderos ejemplos de cómo se puede aportar granitos de arena para que el mundo sea más amable: a Rosa María Calaf y a la cantante cubana Danays Bautista, “dos trotacaminos que llevan un mundo bajo sus zapatos”. “Tolerancia cero”, donde se emitió el trabajo, es un programa de RNE que acaba de cumplir su décima temporada. Nació en 2004 con vocación de servicio, con la intención de visibilizar la violencia de género. “Trata de arrinconar la desigualdad y hacer que este mundo sea más justo”, en palabras de Marta Gómez.
FINALISTAS
Las cifras de la tercera edición ponen de manifiesto el éxito de la convocatoria: 135 trabajos periodísticos presentados, correspondientes a 113 periodistas, procedentes de 17 países y 27 provincias españolas. Del total, 39 procedentes del extranjero; y 55 son de la modalidad de prensa, 66 de internet, 11 de radio y 8 de televisión (algunos tienen doble soporte de difusión).
Han resultado finalistas tras la primera fase de las votaciones del jurado, junto a la candidatura ganadora: Andros Lozano (Sevilla), con “La guerra sin armas de Julieta” (publicado en “Tiempo Libre”); Marta Molina (Madrid), con “Objetivo: volver al Gurugú” (“Yo Dona”); Tereixa Constenla (Madrid), con “Los museos las prefieren monas” (“El País”); Zigor Aldana (China), con “Infancias robadas” (“El País semanal”); Ander Izaguirre (San Sebastián), con “La nadadora entre tigres” (“Jotdown”); Gabriela Cañas (Madrid), con una serie de seis artículos (“El País”); Mar Gallego (Cádiz), con “¡Qué! Solo estoy tratando de correr”(“Píkara Magazín”); Humberto Padgett (México), con “Prostitución forzada en México” ( “Sin embargo”); Olivia Caballer (Sevilla), con “Amas sin casa” (“Andaluces.es”) y Patricia Costa (Madrid), con “Proliferación de los casos de violencia machista entre los más jóvenes” (RNE). Todos trabajos de una excelente calidad.
El jurado ha destacado sobre la participación que “en esta ocasión se han ampliado las perspectivas desde las que se aborda en los medios el tema del certamen, que es reconocer la labor de los periodistas que escriben sobre el papel de la mujer en la sociedad”. Este hecho lo cataloga de “positivo y enriquecedor”. “La decisión ha sido muy difícil dado el altísimo nivel de la mayoría de los trabajos, y es muy reconfortante comprobar que frente a la pérdida de credibilidad del periodismo por parte de la sociedad, se constata que aún existe una labor periodística de compromiso y de un altísimo nivel”, indica en el acta levantada.
JURADO Y ENTREGA DEL PREMIO
El jurado que ha fallado el premio estuvo formado por Elsa González, presidenta de la FAPE; David Corral, presidente de la Comisión de Publicaciones de la APM; Sonia Blanco, vicedecana del Colegio de Periodistas de Andalucía y profesora de la Universidad de Málaga; Jesús Pozo, de la AP-APAL y presidente de la Fundación Inquietarte, y Ana Santos Payán, empresaria y editora de “El Gaviero Ediciones“. De secretaria, sin voto, actuó la de la AP-APAL, Marina López.
Ana Santos, que ha sido miembro del jurado durante las tres ediciones del certamen, una auténtica entusiasta del premio, falleció ayer, en Almería. La AP-APAL, su Junta Directiva y quienes formamos el colectivo, y cuantos hacen posible esta convocatoria del “Colombine”, lamentamos profundamente su pérdida y enviamos nuestro más sentido pésame a sus familiares.
El premio se entregará a finales de la primavera, en un acto cultural que se celebrará en Almería, con una conferencia dedicada a la insigne almeriense y periodista Carmen de Burgos “Colombine“. El galardón tiene una dotación económica y única de 3.000 euros y un trofeo, reproducción en mármol de Macael del monumento a la Libertad de Expresión que se alza en la Plaza de los Periodistas de la capital almeriense. El certamen, que patrocina Fundación Unicaja, cuenta con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), el Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA) y la Fundación “Carmen de Burgos”, pretende rendir homenaje a la primera periodista profesional de España, la almeriense Carmen de Burgos Seguí, y reconocer la labor de quienes se ocupan de los temas relativos al papel de la mujer en la sociedad y que quede reflejado en los medios de comunicación.
LA GANADORA: MARTA GÓMEZ CASAS
Marta Gómez Casas es periodista. Desde 1997 ha trabajado en RNE en diversos programas. Actualmente es redactora de informativos y dirige el programa Tolerancia cero, de Radio 5. Está especializada en información social. Además ha trabajado en la Agencia Efe, Diario 16 y en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander. Como colaboradora ha publicado reportajes en Interviú, ABC, La Vanguardia y La Razón.
Como reportera ha obtenido el I Premio de Prensa Manos Unidas 2003; el segundo Premio de Prensa de Unicef; mención especial del Instituto de la Mujer, dentro de la VI Edición de los Premios de Prensa 2004, en su modalidad de radio; premio de Prensa Tiflos 2005; premio de Radio Tiflos 2005 al programa Tolerancia Cero; mención especial del Instituto de la Mujer, dentro de la VII Edición de los Premios de Prensa 2005; Premio de Radio Carmen Goes 2010, accésit en la modalidad de medios audiovisuales de los Premios Alares 2012; Premio Ana Tutor 2013, en la modalidad de medios de comunicación; y Premio “Teresa de Escoriaza”, de la Academia de la Radio 2014.