El luto por el ERE hay que llevarlo por poco tiempo, conviene dejar de llorar y salir de la cuneta cuanto antes, ha sido el mensaje lanzado por María José Pacheco, socia de Reporteros Jerez, miembro de la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), durante el encuentro #periodismoemprende celebrado en la Casa del Lector, promovido por el Instituto de Postgrado de Estudios Culturales y de Comunicación (IPECC), en colaboración con la FAPE y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).
Proyectos realizados por profesionales se plantean como salida al paro y, además, hacen frente al debilitamiento de la prensa, por efecto de la crisis y de unas empresas desorientadas y sin ideas, que recurren a los ERE,s como huída hacia adelante.
Medios digitales, sintonizados perfectamente con la comunidad en la que trabajan y su entorno, con diseño propio, marca personal, independencia y de contenido hiperlocal están comenzando a irrumpir en el panorama de los medios en España que, a medio plazo, dejará de estar concentrado en grandes grupos.
Los periodistas son profesionales muy capacitados para crear proyectos, pero deben aprovechar oportunidades y tener muy presente que tienen que cobrar por su trabajo, contando con el entorno digital como aliado.
Estas fueron algunas de las reflexiones realizadas en torno al periodismo emprendedor en un encuentro moderado por Nemesio Rodríguez, vicepresidente de la FAPE y vicesecretario de la APM, donde también intervinieron el presidente de la Comisión de Formación e Innovación y miembro de la directiva de APM, Javier Galán; el profesor de la Universidad de Castilla La Mancha, Juan Luis Manfredi; la fundadora de Brands&Roses, Mar Abad, y el subdirector de Cuarto Poder, Pedro de Alazaga.
En la apertura del encuentro, celebrado en el salón de la Casa del Lector, en el antiguo Matadero de Madrid, intervino el director del Instituto de Postgrado de Estudios Culturales y de Comunicación, Jaime Brull, y la presidente de la FAPE, Elsa González, quien quiso destacar que “hemos iniciado una etapa diferente de la Sociedad de la Información. Algunos la llaman la Era de la Convergencia o la interrelación del conocimiento. La revolución ha alterado los viejos usos de la comunicación”.
González, animó en su intervención al fortalecimiento de la esencia del periodismo, la fiabilidad y la calidad, “para difundirlo por los nuevos canales de información, gracias a una tecnología accesible que permite el desarrollo de soportes sin necesidad de una gran estructura”.
“Cuando la crisis económica doblegue ha de encontrarnos mejor preparados y con más imaginación que a las grandes empresas periodísticas que, no nos engañemos, han dejado de ser un paraguas protector de la profesión periodística. En esta nueva disyuntiva –aseguró- la solución está en nuestras manos”.
Como conclusión del acto, Nemesio Rodríguez lanzó un mensaje positivo e invitó a los asistentes a ser proactivos con la siguiente frase: “Ya que estamos parados, no nos quedemos parados”.
A través de un acuerdo, la FAPE ofrece a los miembros de las asociaciones un total de 20 becas para los másteres Universidad de Alcalá de Henares/IPECC en Periodismo Digital, Comunicación 2.0, Producción Audiovisual y Social Media.
#periodismoemprende