Mañana sale a la calle El correo del Golfo, primer periódico en español de los Emiratos Árabes. Destinado a la comunidad hispanoparlante de la zona, unas 60.000 personas entre españoles y sudamericanos, el número cero tendrá 36 páginas, todas ellas en color, y se distribuirá únicamente en el acto de presentación. A partir de aquí, este nuevo medio de comunicación se ofrecerá a sus lectores los miércoles alternativos y distribuirá sus 6.000 ejemplares preferentemente en los focos de hablantes de español: Embajadas, restaurantes, negocios…
Con vocación casi “provincial”, según asegura su director y accionista, Rafael Unquiles, el nuevo periódico es un proyecto en el que están implicados siete periodistas andaluces, emprendedores que se han visto abocados a salir de España por la crisis y han buscado un mercado al que ofrecer su producto, porque en los Emiratos se publican medios en ruso, chino o portugués, pero hasta ahora ninguno en castellano. “Toda mi vida he trabajado en diarios: ABC, Diario de Córdoba y, últimamente, como director de El Mundo en Huelva, hasta que cerró. Quizás por eso, por estar tan ‘quemado’ con el papel, por mi experiencia de un cierre tras otro, cuando decidí venir a Emiratos lo que tenía en mente era algo digital”, dice Unquiles
Y así lo hizo, de modo que hace varios meses que funciona el digital El Correo del Golfo, primer periódico en castellano de los Emiratos Árabes. Curiosamente, el proyecto de Unquiles ha seguido el sentido contrario a lo que es habitual, al menos en España y, tras cerca de medio año, mañana se presenta El Correo del Golfoen papel periódico. “Resultó que, cuando buscábamos anunciantes para el medio digital, varios nos mostraron interés por el soporte papel, al que la gente de aquí es muy receptiva. Hemos visto que hay muchas más posibilidades para lograr publicidad”.
El nuevo proyecto de este emprendedor nace, además, con un futuro bastante halagüeño, ya que en estas fechas “se está produciendo el mayor desembarco de hispanoparlantes en los Emiratos Árabes, donde, además, hay una buena situación económica”.