Foto:Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos
Los Príncipes de Asturias han inaugurado el Centro Internacional para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación de la Lectura / Casa del Lector de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, que ocupa 8.000 metros cuadrados del antiguo matadero de Madrid, en el que el área de formación será gestionada por el Instituto de Posgrado de Estudios Culturales y de Comunicación (IPECC), colaborador de la FAPE, donde impartirá los cursos presenciales en materia de periodismo, comunicación audiovisual y cultura, entre otros.
Durante la inauguración, Don Felipe de Borbón ha considerado que la lectura nos permite comprender e interpretar lo transmitido a través de la escritura y nos aporta competencias como la voluntad de conocimiento y el sentido crítico y reflexivo, al tiempo que constituye una herramienta formativa fundamental para el desarrollo personal y profesional.
Además, ha subrayado el Príncipe de Asturias, “una sociedad que lee –que sabe leer, que puede leer, que quiere leer– será siempre una sociedad más comunicativa, plural y próspera; más sabia también. Y al ejercer el derecho de la lectura, hará que cuantos la integren fortalezcan su pensamiento libre e independiente, creativo e innovador”.
Entre otras autoridades, han acompañado a los Príncipes el presidente del Senado, Pío García-Escudero; los ministros de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, y de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, y la alcaldesa de Madrid, Ana Botella.
Casa del Lector será un gran centro cultural en el que los lectores y la lectura serán sus protagonistas fundamentales. Exposiciones, conferencias, cursos formativos, talleres de creación, ciclos de música, cine y artes escénicas, junto a investigaciones aplicadas, serán algunas de las actividades que tendrán a la lectura como eje central. Recientemente, la FAPE, junto con la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y el IPECC, ha desarrollado una actividad dedicada al periodismo de emprendedores.
La actividad de la Casa del Lector girará en torno a cinco áreas básicas de actuación: Información, Formación, Creación, Investigación y Experimentación y Difusión.