AI Bit Invest AI Bit Invest

Los periodistas peruanos denuncian que un acuerdo del Consejo del Gobierno Regional de Lima atenta contra la libertad de prensa

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) rechaza categóricamente la resolución que acordó, por unanimidad, instruir a la Gerencia general de dicha institución pública para que no contrate comunicadores o medios que difamen, calumnien u ofendan al Consejo o a sus consejeros

peruLa ANP recuerda que la libertad de expresión no admite ningún tipo de censura, ni previa ni posterior, tal cual prescribe la Constitución. Cualquier tipo de condicionamiento, además de inconstitucional es inaceptable moralmente porque persigue castigar o premiar a un periodista o medio por su posición editorial. Una medida de esa naturaleza es, además, tendenciosa, porque supedita la asignación de recursos públicos -publicidad- a la ausencia de crítica a la función pública.
“Este acuerdo, a nuestro juicio antidemocrático y autoritario, pretende acallar la crítica y cercenar el papel fiscalizador del periodismo. Hemos vivido experiencias nefastas en el país que han pretendido homologar el discurso de los medios y silenciar las voces fiscalizadoras. Por ello, una institución gremial como la ANP tiene el deber moral de frenar cualquier intento de recortar la libertad de expresión y condicionar el trabajo periodístico”, dice la Asociación en un comunicado. En ese espíritu, la ANP demanda al Consejo del Gobierno Regional de Lima revocar de inmediato el acuerdo N° 295-2015. “No hacerlo significaría persistir con una disposición que debilita el espíritu democrático de dicha institución del Estado.
Toda autoridad elegida por el voto popular debe alentar por virtud la existencia de una prensa libre, plural, sin ataduras, sin cortapisas. Sin ella, en definitiva, no es posible una plena democracia”, aseguran desde la ANP.

Compártelo en: