La sociedad civil atendió ayer la llamada de laFederación de Asociaciones de Periodistas de España(FAPE) y acudió masivamente arespaldara losperiodistas españolesen lasconcentracionesque se celebraron en46 ciudadesen defensa de unperiodismo dignobajo el lemaSin periodistas no hay periodismo, sin periodismo no hay democracia.
Periodistas convocados por las48 asociaciones federadasy las15 vinculadasa la FAPE,sindicatos,organizaciones vecinales,asociacionesde diversa índole yciudadanosen general mostraron ayer suapoyoa los periodistas en elDía Mundial de la Libertad de Prensa, ante la grave crisis que atraviesa la profesión, con al menos6.234 puestos de trabajo destruidos desde noviembre de 2008 en datos delObservatorio de la Crisis de la FAPE.
Más de 6.000 personasacudieron a las concentraciones celebradas en la mañana y la tarde de ayer atendiendo a la llamada de42de las48asociaciones federadas en la FAPE y a sus15vinculadas que en conjunto reunieron a unos27.000 periodistas, el 98% de los asociados a la FAPE, sobre un total de50.000 profesionales españoles.
El lemaSin periodistas no hay periodismo; sin periodismo no hay democraciaque enmarcó las reivindicaciones es también el título delManifiesto por la Libertad de Prensaelaborado por la FAPE y que fue leído por representantes de las asociaciones federadas y vinculadas en las 48 ciudades convocantes. El texto, que en Madrid leyeron conjuntamente lapresidentade laFAPE,Elsa González, y la presidenta de laAsociación de la Prensa de Madrid,Carmen del Riego, subraya el compromiso de la FAPE con ladefensade lalibertaddeprensa, amenazada por “la peor crisis que haya conocido el periodismo español” (6.234puestosde trabajodestruidos,57cierresde medios de comunicación y23 EREejecutados desde noviembre de 2008 hasta la actualidad, según cifras delObservatorio de la Crisis de la FAPE), lasruedas de prensasinderecho apreguntas, loscontenidos enlatadosde los partidos, el procesamiento de periodistas, losbloques electorales, y lasrestriccionesque se aplican al trabajo de losfotógrafosen varias instituciones.
Solo laAsociación de la Prensa de Sevillacongregó a1.200 personasen la Plaza Nueva de la capital hispalense en una de las últimas concentraciones de la jornada, celebrada a las 19 horas de ayer.
LaAsociación de la Prensa de Madrid, mayoritaria entre las organizaciones integradas en la FAPE con 7.750 asociados, reunió a más de500 periodistasen la explanada del Museo de Escultura al Aire Libre de la capital, con presencia destacada deprimeros espadasde la profesión, comoJosé María García,Iñaki Gabilondo,María Rey Jesús Maraña,Joaquín Estefanía,Nativel Preciado,Hermann Tertsch,Àngels Barceló,Ramón Pi,Yolanda Sobero,Raúl del Pozo, Montserrat DomínguezyMiguel Ángel Aguilar, entre otros, además de representantes de las principales organizaciones profesionales de periodistas del país y líderes sindicales comoCayo Lara.
A Coruña, cuyaAsociación de la Prensaconcentró a la profesión entorno al monumento de El Obelisco, reunió a otras500 personas, entre profesionales y ciudadanos.Segovia, donde cerca de300 segovianos, entre los que se encontraba el alcalde de la localidad, representantes de los grupos políticos municipales, de los partidos políticos, los sindicatos, asociaciones y organizaciones vecinales, escucharon el contenido delManifiestoen voz del presidente de laAsociación de la Prensa de Segovia,AlfredoMatasanz.
LaUnió de Periodistes Valenciansy la asociación deMujeres Periodistas del Mediterráneocongregaron a más de300profesionales de una provincia que ha sufrido la pérdida de alrededor de 600 puestos de trabajo periodísticos desde que empezó la crisis en datos de la Unió.
Unos250 participantessecundaron también las concentraciones deCádiz, donde se manifestaron conjuntamente las asociaciones de la prensadeCádizyJerez, yAlicante; más de200enAlmería,pese a que hace sólo dos meses, el pasado 1 de marzo, la capital almeriense celebró una concentración similar; unas150enAragón(con concentraciones en las tres capitales de la región);140enHuelva;125enLa Rioja; alrededor de300enExtremadura(convocados por las asociaciones deCáceres,MéridayBadajoz);500en todaCastilla-La Mancha, a razón decienparticipantes en cada una de sus capitales de provincia (Albacete, Ciudad Real, Cuenca,Guadalajaray Toledo); dos centenares enOviedoy un centenar enLas Palmas de Gran Canaria,TenerifeyJaén; unos60enPamplona,convocados por laAsociación de Periodistas de Navarra, y otros tantos enZamora;50enCastellón,Murcia, Córdoba, Algeciras (Asociación de la Prensa de Campo de Gibraltar),Málaga(donde la convocatoria se adelantó al 2 de mayo) yenSantander, atendiendo al llamamiento de laAsociación de la Prensa de Cantabria; e importante participación enBurgos,Ceuta,Lugo,País Vasco,Santiago de Compostela,Talavera de la ReinayVigo, donde han acudido a la cita la práctica totalidad de los asociados e, incluso,Bruselashasta donde se ha desplazado una comitiva de la FAPE liderada por eldelegadoparaAsuntos Internacionalesde la Federación,Luís Menéndez. Dan una idea del éxito de esta jornada reivindicativa para el periodismo español.
Vídeo cedido porwww.segoviaaldia.esAutor: Javier López Alarma