Bajo el lema “Nuestro secreto profesional, tu derecho a la información”, alrededor de dos centenares de reporteros rechazaron las actuaciones judiciales contra informadores de Europa Press, Efe y Diario de Mallorca en Baleares y respaldaron a los reporteros y medios afectados
Los periodistas de Madrid defendieron hoy el secreto profesional como un derecho constitucional imprescindible para el ejercicio libre de su profesión, en una concentración de protesta ante el Tribunal Supremo con motivo de las actuaciones judiciales practicadas contra informadores de Europa Press, Efe y Diario de Mallorca en Baleares.
Bajo el lema “Nuestro secreto profesional, tu derecho a la información”, alrededor de dos centenares de periodistas rechazaron dichas actuaciones judiciales y respaldaron a los reporteros y medios afectados, además de reclamar a los jueces y fiscales que respeten y cumplan tales derechos constitucionales.
“Sin periodismo, no hay democracia”, fue uno de los eslóganes coreados en la concentración, en la que estuvieron presentes el presidente de la FAPE Nemesio Rodríguez; el secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas, Agustín Yanel, y el presidente de la Asociación de Medios Informativos, Javier Moll.
“Es paradójico que en el mes en que celebramos los 40 años de la Constitución, tengamos que salir a la calle a defender el artículo 20 de la Carta Marga que estableció la libertad de expresión, el derecho de información y el derecho al secreto profesional, entre otros”, dijo el presidente de la FAPE.
“Lo ocurrido en Baleares es una grave vulneración de tales derechos, que no debe dejar indiferentes a los ciudadanos. Los derechos a la libertad de expresión y de información no solo amparan a los periodistas, amparan a toda la sociedad”, añadió.
“De este atropello, debemos extraer la conclusión de que nunca debemos dar por conquistada la libertad de expresión, y que hay que luchar por ella en todo momento”, afirmó.
Posteriormente, Nemesio Rodríguez entregó en la sede de la institución una carta dirigida al presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, y la relación de las más de 1.000 firmas de periodistas de toda España que se han adherido al Manifiesto en Defensa del Derecho a la Información y la Libertad de Prensa elaborado por la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares, federada de la FAPE.
La carta fue recibida por el director de Comunicación del CGPJ, José Asenjo. La delegación de la FAPE estaba formada también por la secretaria general, María Jesús Chao, y el tesorero, David Corral.
En la carta, Rodríguez señala que “el daño que se ha hecho al trabajo de los periodistas es enorme”. “Quebrantar el derecho al secreto profesional es desamparar a las fuentes y colocarlas en el punto de mira de jueces y fiscales. Un paso como éste solo puede beneficiar a quienes tratan de ocultar lo que los periodistas tratamos de destapar”, subraya.
“Ninguna de las investigaciones periodísticas que han permitido, en un servicio a los ciudadanos y a la democracia, descubrir casos de corrupción y otros abusos de los poderes en nuestro país hubiera sido posible sin la protección de la confidencialidad de las fuentes”, indica.