El delegado de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía en Almería, José Manuel Ortiz, ha clausurado junto a la directora general de Rehabilitación y Arquitectura, Ana Vinuesa, el seminario ‘Introducción al Urbanismo y a la Ordenación del Territorio’, en el que han participado cerca decien periodistas, alumnos de la Universidad de Almería y almerienses interesados en esta materia. La sala cultural “Juan Goytisolo” del Puerto de Almería, ha albergado las dos jornadas, días 5 y 12 de marzo, que han servido para conocer los conceptos más importantes y perfilar una visión de estas disciplinas.
El curso, organizado por la Delegación de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía, se ha celebrado en el marco de la formación continua para periodistas que promueven en convenio la Universidad de Almería (UAL) y la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL).
CLAUSURA
José Manuel Ortiz ha clausurado el seminario agradeciendo la participación de todos los ponentes, de forma desinteresada, y de todos los asistentes, que han sacrificado tiempo de ocio para formarse en materia urbanística. Ortiz ha considerado que se ha cumplido el objetivo que previamente se fijó cuando se definió y organizó este seminario, que es el de dotar a los periodistas, en especial y a los ciudadanos, en general, de herramientas con las que interpretar mejor y con mayor precisión la realidad que surge cada día en torno al urbanismo y la ordenación del territorio.
La primera ponencia de la jornada de este sábado, ha estado desarrollada por Francisco Fuentes, arquitecto, gerente de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (Epsa), en Almería, que ha centrado su exposición en los modelos de gestión urbanística que se dan en el territorio español. Fuentes ha realizado primero un recorrido por el sistema de gestión urbanística español a lo largo de la historia del urbanismo en España. A continuación, ha seleccionado un caso real, el de la reparcelación de Las Salinas de Roquetas de Mar, para detallar cuáles son los pasos que se dan en el desarrollo de un sector ya clasificado, cómo se van repartiendo las cargas y cómo se pone en marcha todo el proceso de urbanización y ejecución de ese suelo.
CASCOS HISTÓRICOS Y REHABILITACIÓN INTEGRAL
A continuación, Federico Salmerón, ha introducido los conceptos de intervención en cascos históricos y ha esbozado algunas de las actuaciones que la Junta de Andalucía lleva a cabo en la comunidad autónoma. Se conciben como actuaciones ejemplares y modélicas por cuanto son experiencias que están sirviendo para hacer ciudad sobre lo ya consolidado y recuperar la ciudad histórica.
Ana Vinuesa, directora general de Rehabilitación y Arquitectura de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, ha disertado sobre las experiencias urbanísticas que la Junta de Andalucía ha desarrollado en las áreas de rehabilitación integral de El Puche y La Chanca; de este modo y haciendo uso de los casos concretos, ha detallado el modelo de expropiación.
El abogado Francisco Torres ha abordado, para concluir este seminario formativo, la parcela del delito contra la ordenación del territorio. Torres ha contextualizado este delito y ha comparado su trascendencia en la anterior normativa, así como qué aborda y qué supone a día de hoy, tras las modificaciones del Código Penal que entraron en vigor en diciembre de 2010.
Los participantes en este curso han tenido la oportunidad, en la clausura, de establecer un debate abierto en el que se han abordado los asuntos expuestos a lo largo del seminario, aplicados a casos concretos de actualidad en la provincia.