AI Bit Invest AI Bit Invest

Los medios no pueden ser neutrales ante los riesgos del consumo de alcohol por parte de los menores

Pablo Herreros, vocal de la Directiva de la FAPE, ha participado en la jornada “Movilización Alcohol y Menores”, que presenta propuestas de acción concretas frente a esta lacra social. Más de 40 entidades han participado en la elaboración de los diferentes planteamientos enfocados a nueve colectivos

alcohol pablo dentroEsta mañana, en CaixaForum, con el apoyo de Obra Social La Caixa, se ha celebrado la jornada Movilización Alcohol y Menores, una iniciativa impulsada por la FAD que busca crear un frente común que aborde esta problemática desde la sociedad civil y desde los ámbitos de actuación que pueden cumplir un papel más relevante en su enfrentamiento.

Ante la persistencia del consumo de alcohol por parte de los adolescentes, caracterizado por episodios de ingesta desmesurada que suponen un grave riesgo y que han dado lugar en los últimos tiempos a casos con un desenlace dramático, diferentes instituciones de la sociedad civil, entre las que figura la FAPE,  se han unido en un frente común para la puesta en marcha de una movilización preventiva frente al consumo de alcohol por parte de los menores: Movilización Alcohol y Menores.

La Movilización Alcohol y Menores nació en enero de 2017, y desde entonces las diferentes entidades implicadas han trabajado con el objetivo de alcanzar acuerdos y crear posturas comunes respecto a la prevención del consumo de alcohol en menores.

Este trabajo ha dado como resultado un Manifiesto Común –que ya fue presentado el pasado mes de julio- y nueve documentos con recomendaciones de actuación concretas dirigidas a diferentes colectivos.

La Movilización Alcohol y Menores parte desde el convencimiento de todas las entidades integrantes de que “no es posible limitar el señalamiento de responsabilidades a un sector social, el de los menores (o incluso a los jóvenes), y sus familias. Debemos adoptar una mirada que amplíe el foco en la comprensión de un problema (el del consumo de alcohol en menores). Entendiendo que es un problema social global, sostenemos que todos tenemos algo que ver en su génesis y desarrollo, pero también todos tenemos una responsabilidad compartida en su afrontamiento y abordaje”.

Para las entidades de la Movilización: “La respuesta está en la sensibilización, información, educación y la prevención, tanto ambiental, como personal y grupal, en todos los ámbitos y desde cualquier figura con capacidad de mediación e influencia, incluyendo no sólo a adultos profesionales sino también a los menores, con el objetivo de crear actitudes responsables y cambios en hábitos inadecuados”.

ALCOHOL Y MENORES. LOS DATOS

El alcohol es la droga más consumida entre adolescentes y jóvenes en España. Es también la droga que más daños personales, familiares, económicos y sociales causa.

Si nos remitimos a los datos obtenidos en las encuestas y estudios realizados, observamos que el 68,2% de los menores de entre 14 y 18 años ha consumido alcohol en los últimos 30 días (según los datos de la encuesta ESTUDES publicada por el Plan Nacional Sobre Drogas relativa a los años 2014-2015, la última realizada), o que alrededor de un 30% ha realizado un consumo de riesgo – borrachera- en los últimos 30 días, o que en el último año se han iniciado en el consumo de esta sustancia más mujeres jóvenes que hombres.

Según los datos de la misma encuesta, la edad de inicio en el consumo de alcohol por parte de los jóvenes es a los 13,8 años y el llamado “consumo compulsivo” ha aumentado del 14% al 37% entre los jóvenes de 14 a los 16 años, convirtiéndose las fiestas etílicas en algo “normal”, cuando todos los estudios científicos señalan que el desarrollo completo del cerebro humano no se alcanza hasta los 20 años, es decir, hablamos de una edad en la que los excesos repercuten muy negativamente en el posterior desarrollo físico, psicológico y mental.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: ACTITUD RESPONSABLE Y PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES

Pedimos a los medios que eviten vincular la imagen de los jóvenes al consumo de alcohol y que asocien a este colectivo con valores positivos y vida saludable”, ha dicho Pablo Herreros, vocal de la Directiva de la FAPE, quien ha sido el encargado de presentar las recomendaciones para las empresas de comunicación y periodistas.  Durante su intervención, Herreros ha explicado que desde la Movilización se hace hincapié en la necesidad de que el mundo informativo adopte una actitud responsable y activa en el fomento de la promoción de valores educativos, formativos y preventivos. “No cabe la neutralidad ante los riesgos del consumo de alcohol por parte de los menores”.

El representante de la FAPE también ha indicado la conveniencia de habilitar medios para que la ciudadanía pueda denunciar malas praxis o cualquier contenido que incite al consumo de alcohol a los menores y ha insistido en que los espacios de ficción no deben normalizar dicho consumo.

En las propuestas elaboradas de cara a los medios también se les pide que analicen los hechos desde todos los puntos de vista, ya que no es suficiente la visión exclusivamente policial o basada en casos personales, y se recuerda que existen instituciones especializadas, colectivos sanitarios, educadores sociales, expertos en general que, en muchas ocasiones, pueden aportar perspectivas más próximas a la raíz del problema.

Como idea a medio plazo, se propone que los anunciantes y cadenas de televisión estudien la posibilidad de que en las franjas destinadas al público infantil y juvenil se inserte algún elemento gráfico, un logotipo, que muestre el rechazo al consumo de alcohol por parte de menores.

Puede consultarse toda la información y ponencias sectoriales completas aquí

Compártelo en: