AI Bit Invest AI Bit Invest

Los medios de PRISA se adhieren a la Fundación para la Comisión de Quejas y Deontología de la FAPE

Los medios de PRISA, principal empresa de comunicación en español y portugués, han suscrito el Protocolo de Adhesión a la Fundación para la Comisión de Quejas y Deontología de la FAPE, cuyo objetivo fundamental es la autorregulación del ejercicio profesional del periodismo desde la responsabilidad de los propios periodistas y de sus organizaciones profesionales.

La Comisión de Quejas y Deontología de la FAPE, que preside Manuel Núñez Encabo, se constituyó como órgano de autocontrol deontológico interno de la profesión periodística en 2004. Su objetivo es favorecer y promover el arbitraje, la mediación, el entendimiento y la recomendación de petición de disculpas. En definitiva, actúa como autoridad moral, otorgada explícitamente por las asociaciones de la prensa y los periodistas en ellas afiliados, garantizando así el cumplimiento del Código Deontológico de la Federación. La Fundación, nacida en julio de 2011 y presidida por Elsa González como presidenta de la FAPE, pretende dar continuidad al trabajo de la Comisión desde la más estricta autonomía, y con la participación de todas aquellas personas, empresas y entidades que entendemos comprometidas con esta causa, como son las propias empresas periodísticas.

En este marco se encuadra la adhesión de los medios de comunicación de PRISA (El País, Cinco Días, As, sus revistas y la Cadena SER), que ha rubricado su consejero delegado Juan Luis Cebrián en representación de los medios del Grupo.

La Comisión está sostenida por un patronato compuesto por la FAPE, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), la Asociación de la Prensa de Guadalajara (APG) y la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE). Las cuatro asociaciones profesionales, que representan a la mayor parte de los periodistas, actúan como promotoras de la Fundación, a la que se adherirán otras organizaciones de periodistas y a la que se está invitando a las asociaciones de editores, a los editores, a las facultades de Ciencias de la Información y a otras entidades u organizaciones interesadas en la defensa de la libertad de información y buen uso de esa libertad, y en la buena práctica de la profesión del periodismo.

“Con esta iniciativa, se completa un sistema de autorregulación de la profesión que pretende dar explicaciones a la sociedad y a los propios periodistas sobre la buena práctica”, explica la FAPE. “Es una iniciativa privada, con financiación de sus promotores, al servicio de la sociedad y sin vinculación oficial o política”, amplía.

Más información en las páginas web de la FAPE y de la Comisión de Quejas y Deontología, donde figuran sus resoluciones e informes, y en la revista Periodistas, que edita trimestralmente la FAPE y cuyo número 26 está dedicado a esta Comisión.

PRISA

PRISA es la compañía líder en creación y distribución de contenidos culturales, educativos, de información y entretenimiento en los mercados de habla española y portuguesa, gracias a su oferta multicanal de productos de máxima calidad. Presente en 22 países, llega a más de 52 millones de usuarios a través de sus marcas globales EL PAÍS, 40 Principales, Santillana o Alfaguara, según información corporativa.

Como líder en prensa generalista, televisión comercial y de pago, radio hablada y musical, educación y edición, es uno de los grupos mediáticos más grandes del mundo hispano, y cuenta con un abanico extraordinario de activos. Su presencia en Brasil y Portugal, y en el creciente mercado hispano de Estados Unidos, le ha proporcionado una dimensión iberoamericana, y le ha abierto un mercado global de más de 700 millones de personas, agrega la nota informativa.

Con más de 250 páginas web que visitan 36 millones deusuarios únicos mensuales, PRISA se sitúa a la vanguardia de una ambiciosa estrategia de distribución de contenidos, ofreciendo productos y servicios adaptados a las necesidades de consumo de los usuarios a través de móviles, tabletas, libros electrónicos, videoconsolas PSP, y todo tipo de dispositivos. PRISA cuenta con su propia área de I+D, apoyada en los mejores operadores de software mundial, señala la información corporativa.

En el ejercicio responsable y ético de su actividad PRISA asume un compromiso con la sociedad, presente desde los orígenes de la compañía, que se articula mediante el desarrollo de proyectos de promoción de la educación, la cultura y las artes, que responden a las inquietudes y necesidades de los entornos donde opera, asegura.

Compártelo en: