Se comprometen a evitar el sensacionalismo, huir de los estereotipos de la marginalidad, respetar la dignidad de la víctima o definir con claridad la figura del agresor. Además publicarán una imagen y mensaje común cuando se produzca un asesinato
Todos los medios comunicación aragoneses han acordado suscribirse al protocolo de buenas prácticas “Tratamiento de la Información sobre Violencia Machista en los Medios de Comunicación”. Su objetivo es abordar la información sobre la violencia machista con sensibilidad y eliminar todos aquellos elementos de distorsión que puedan apartar la atención de la opinión pública de la raíz de este problema social.
El presidente de la Asociación de Periodistas de Aragón (APA), José Luis Trasobares, ha destacado que es un texto en el que se va a seguir trabajando y que la APA adquiere el compromiso de tenerlo en permanente evaluación “porque la clave de ese debate es generar una cimentación que permita a todos los que participamos en la actividad informativa discriminar qué es correcto y no en cada caso concreto”. La concejala de Educación e Inclusión del Ayuntamiento de Zaragoza, Arantza Gracia, se ha felicitado por la firma de este protocolo. “No vamos a cambiar de un día para otro, pero solo el hecho de que estéis aquí es un paso trascendental, porque los asesinos son la punta del iceberg de la desigualdad de las mujeres”, ha destacado.
En el protocolo, los medios se han comprometido a introducir una imagen gráfica y mensajes comunes para manifestar la total condena a la violencia machista y sensibilizar a la ciudadanía para actuar de todas las maneras posibles contra estos crímenes; a difundir ampliamente todas las acciones de repulsa ciudadana que se lleven a cabo como respuesta del asesinato; y a adoptar recomendaciones como evitar el sensacionalismo, huir de los estereotipos de marginalidad o respetar la dignidad de la víctima, entre otras buenas prácticas.
Los medios de comunicación aragoneses que se han suscrito a este protocolo son: Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (Aragón TV y Aragón Radio), RTVE en Aragón; Heraldo de Aragón; El Periódico de Aragón; Diario del Alto Aragón; Diario de Teruel; Radio Zaragoza (Cadena SER); Onda Cero; Cope; Radio Ebro: Diario Aragonés; Agencia EFE; Europa Press; Grupo Aragón Digital; Maaszoom; AraInfo; El Diario Aragón.es; el Grado de Periodismo de la Universidad de Zaragoza y la Facultad de Comunicación Ciencias Sociales de la Universidad San Jorge.
La firma de este protocolo ha puesto punto final a la segunda sesión de las jornadas “Información y violencia machista”, en la que ha intervenido además la jueza Francisca Verdejo, titular del juzgado nº 2 de Violencia de Género en Barcelona.
Puede leerse aquí, al completo, el protocolo firmado