Los corresponsales finalistas del premio de periodismo en memoria de Cirilo Rodríguez (Eugenio García Gascón, Mónica García Prieto y Luis de Vega) han advertido sobre el futuro incierto que espera a los países árabes que han revueltas.
García Gascón, de Público en Jersulaén, ha señalado que esta ola de protestas supone un punto de esperanza pero hay que ver si, luego, las sociedades están preparadas para la democracia que se quiere exportar desde Ociidente.
Mónica Prieto, colaboradora de El Mundo, Periodismo Humano y Cuarto Poder, ha reconocido la falta de liderazgo político, lo que es debido, a su juicio, a la gran represesión que ha existido, como se está viendo en Yemen o Siria.
Luis de Vega, que fué expulsado de Marruecos, donde trabajaba como corresponsal de ABC, ha sostenido que los derechos humanos no se compran en un zoco y ha subrayado que haymuchas icógnitas sobre hacia dónde van y dónde quieren llegar algunas sociedades árabes.
Los tres periodistas, que han intervenido en las IV Jornadas de Periodismo en lo Global, han coincidido en señalar que sin los corresponsales la visión de lo que ocurre en Oriente Próximo estaría muy condicionada.
Luis de Vega ha recordado a los periodistas locales que trabajan en países donde carecen de libertades y ha acusado al Estado español de ser cómplice de lo que ha ocurrido en Marruecos con los corresponsales.
En cuanto al futuro del periodismo, la terna de corresponsales ha opinado que en Internet hay un campo abierto importante y que las redes sociales son una potente herramienta de difusión, pero debe de mantenerse a la vez un periodismo de calidad.
Por su parte, el fotoperiodista Gervasio Sánchez, que ha hablado sobre su proyecto Desaparecidos en el mismo foro, ha abogado por defender el periodismo crítico con el poder y ha denunciado la mezcla de los intereses de las empresas periodísticas quien manda.
En la clausura de las jornadas, donde ha intervenido el director de Comunicaciónla Junta de Castilla y León, Ángel Losada, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, ha asegurado que los corresponsales ayudan a recuperar la función social del periodismo.
González ha invitado a los profesionales a ejercer un periodismo de calidad para garantizar la democracia, enriquecer a la sociedad y aumentar la autoestima.
En este sentido, las jornadas han concluido que las instituciones deberían ser conscientes del valor que el ejercicio del periodismo tiene para el futuro de la democracia y para la reconstrucción de un sistema económico sostenible.
El encuentro, organizado por la Asociación de la Prensa de Segovia y la Universidad de Valladolid, ha considerado que el deterioro de la profesión periodística es un reflejo más del deterioro de un sistema que está siendo denunciado por ciudadanas y ciudadanos.
Asimismo considera como imprescindible abrir un debate que permita consensuar unos mínimos que hagan posible el ejercicio de una información de calidad que responda a viejos y nuevos ideales