AI Bit Invest AI Bit Invest

“Los diez años de presencia de España en Líbano” clausuró el ciclo para periodistas “Comunicación y Defensa”

El XI seminario ha tratado también sobre la integración de los legionarios en la Fuerza Conjunta de Muy Alta Disponibilidad de la OTAN, contando con una lección magistral del general – jefe de la BRILEG, Juan Jesús Martín Cabrero
legion-dentro

Los cuatro conferenciantes de la jornada / Fotos: Marina López

Vigilar el cese de hostilidades para que no se reproduzcan los combates del verano de 2006, conseguir que el gobierno de Líbano y sus Fuerzas Armadas puedan valerse por sí mismos para hacerse cargo de la seguridad, y el apoyo a la población civil para que puedan superar los efectos de los repetidos conflictos armados que han sufrido, resumen los cometidos prioritarios de los cascos azules, desplegados, en una línea de 118 kilómetros de separación al sur del río Litani que estableciera la ONU, para vigilar a las fuerzas israelíes y a las milicias de ‘Hezbolá’, en esta zona fronteriza entre Líbano e Israel. Así puede compendiarse las cuatro conferencias ofrecidas el pasado sábado referidas al XI seminario “Líbano y VJTF: dos retos diferentes, un mismo objetivo”, en su segunda y última jornada, que tuvo lugar en la sala de conferencias del edificio de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería.

De rigurosas se pueden considerar las exposiciones de los comandantes Fernando Ávila Muñoz (”Introducción al Líbano”), Ramón Gómez Delgado (“Líbano, la llave para entender Oriente Medio”) y Fernando Sánchez Pérez (“La BRILEG en L/H XXIV”), además de la magistral intervención del general Jefe de la Brigada de la Legión, Juan Jesús Martín Cabrero con “2006-2016. 10 años de presencia en el Líbano”.

El general Martín Cabrero, dos veces con la Brigada de la Legión en Líbano, presentó una amena disertación, repleta de experiencias profesionales y muy bien ilustrada fotográficamente, ofreciendo una perspectiva sobre la evolución que ha experimentado la misión de las tropas españolas en el País de los Cedros. Desde que desplegó el primer contingente de la Brigada de la Legión (BRILEG) en 2006, siendo su entonces jefe del Estado Mayor, hasta el último despliegue en 2016, ahora siendo general jefe de la Gran Unidad.

Los diez años de participación española arrojan estas cifras más significativas: 23.769 militares desplegados, 15 fallecidos, 1.425 misiones de desactivación, 645 proyectos de impacto rápido, 35.000 personas en atención sanitaria, 1.400  colaboraciones veterinarias y 5.540 alumnos de español con el programa ‘Cervantes’.

El XI curso “Líbano y VJTF: dos retos diferentes, un mismo objetivo” ha consistido de dos jornadas. La del pasado día 19 de noviembre sobre la participación de unidades de la Legión en la Fuerza Conjunta de Muy Alta Disponibilidad de la OTAN (VJTF) y la del pasado sábado 26 de noviembre. Ha estado organizado por la Brigada de la Legión dentro del convenio marco de formación para periodistas de la Universidad de Almería (UAL) y la Asociación de Periodistas-Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), en colaboración con el Colegio de Periodistas de Andalucía en Almería (CPPAA). Durante el acto de clausura el vicerrector Coordinador de la UAL, Antonio Fernández Martínez destacó la organización de este tipo de cursos y expresó la necesidad de mantenerlos y llegar a otras actividades en el marco de la Legión, Universidad y Asociación de la Prensa. Han participado medio centenar de alumnos de las provincias de Cádiz, Granada, Ciudad Real, Murcia, Madrid y Almería.

Compártelo en: