Alvedro. 50 años de aeropuerto” es el tema elegido para la LXXIII edición del premio periodístico “Alejandro Pérez Lugín”, que convoca anualmente la Asociación de la Prensa de La Coruña (APC) y que está dotado con 3.000 euros y un elemento artístico acreditativo. El galardón cuenta con el patrocinio de la Xunta de Galicia, a través de la Secretaría Xeral de Medios, y del Ayuntamiento de A Coruña.
Este certamen, el más antiguo de España, tiene como plazo límite de presentación el próximo 22 de noviembre, para trabajos escritos en castellano o gallego y que tengan una extensión máxima de 3 folios o 5.100 caracteres, en cualquiera de los géneros periodísticos.
Las obras, inéditas, se enviarán por correo certificado, por triplicado y además en soporte informático (formato Word o PDF), a la Asociación de la Prensa de La Coruña, en sobre cerrado y a la dirección C/ Durán Loriga, 10-4. 15003 A Coruña. El sobre llevará un seudónimo y un lema y la indicación “Premio Pérez Lugín”. Igualmente, dentro del mismo se incorporará otro sobre más pequeño en el que en su exterior figurará el lema. Dentro de éste se incluirán los datos del autor (nombre y apellidos, dirección, teléfono de contacto) y un breve currículum del mismo.
El jurado estará compuesto por la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa, además de por un representante de la Xunta, por otro del Ayuntamiento coruñés, por los decanos de las Facultades de Ciencias de la Comunicación de la USC y de la UDC, por el ganador del pasado año, así como –en esta ocasión de forma excepcional- por la Jefa de Prensa de Aena Galicia.
El aeropuerto de Alvedro
El primer vuelo comercial del aeropuerto coruñés de Alvedro cumplió en el pasado mes de mayo cincuenta años. Así, concretamente, el día 25 de dicho mes de 1963, un avión DC-4 de Aviaco, con 44 pasajeros y 6 tripulantes a bordo, aterrizaba procedente de Madrid con los ministros del Aire, general José Lacalle Larraga, y de la Marina, almirante Pedro Nieto Antúnez, para participar en el acto inaugural del aeródromo coruñés.
Desde entonces, Alvedro ha evolucionado de forma constante, residiendo sus principales transformaciones en la puesta en funcionamiento en 2008 del sistema antiniebla ILS, que redujo en un 88% los desvíos de vuelos en el aeropuerto desde su inauguración; así como el aparcamiento, inaugurado en 2010, como una de las obras más importantes llevadas a cabo en el mismo. En el 2007 alcanzó el mayor número de pasajeros hasta la actualidad con un total de 1.266.795.
Historial del Pérez Lugín
Este año el Premio Pérez Lugín alcanza su edición número 73. En 1936 la viuda del genial escritor de la Casa de la Troya creó una fundación con el nombre de su marido, dotándola de un capital, depositado en el Banco Pastor, con cuyos intereses debería concederse el premio, según rezaba textualmente “al mejor trabajo literario que se presente sobre un tema de Galicia ensalzando a la misma”.
Pero no fue hasta 1941 cuando se creó el premio. En aquel año el ganador, el primero de la historia, fue Eduardo Pérez Hervada. Desde entonces lo han obtenido destacados periodistas y escritores como Ezequiel Pérez Montes (1963), Emilio Quesada (1964), Ángel Padín (1999), Guillermo Pardo (2001), y José María Paz Gago (2002), entre otros.
En los últimos años, los ganadores sucesivos han sido Julián Rodríguez Moscoso (2004), César Casal González (2005), Juan Carlos Boga (2006), María del Rosario Martínez (2007), Rubén Ventureira (2008), Javier Quintana (2009), Antón Pombo (2010), Miguel González Somovilla (2011) y Fernando Molezún (2012).
La primera mujer galardonada con el Pérez Lugín fue Mercedes Modroño (1989), a la que sucedieron Cristina Amenedo (1995), Lola Roel (1996) y la ya citada María del Rosario Martínez Martínez.
Ramón García Fontenla obtuvo el galardón en dos ocasiones, en 1973 y en 1984.
Para más información: Asociación de la Prensa de La Coruña, teléfonos: 981-22.34.86 y 618-629.856 y en el correo electrónico info@periodistascoruna.es