El Gobierno foral ha editado el tercer y último volumen de este proyecto dedicado a las personas que se opusieron al terror de la banda terrorista ETA, desde empresarios a cargos públicos, fuerzas y cuerpos de seguridad y la sociedad civil, en general
La presentación en Madrid ha tenido lugar en la sede del Centro Internacional de Prensa, donde la presidenta de la FAPE, Elsa González, ha ejercido de anfitriona, mostrando su agradecimiento a quienes han hecho posible que hoy se narren estos hechos para que la historia no se olvide, “una historia que se narra en libertad”, afirmó.
González recordó, antes de dar paso al director del proyecto, el periodista Javier Marrodán, que explicó su contenido y elaboración, que uno de los principales objetivos de ETA han sido los periodistas. “Los ataques, el hostigamiento y las amenazas de la banda terrorista a la profesión periodística obligaron a muchos a llevar escolta, a abandonar el lugar, pero sólo dejaron de escribir cuando les arrancaron la pluma con la vida”, dijo, y concluyó su intervención ofreciendo un homenaje a quienes sufrieron y se enfrentaron al terror para tratar de ofrecer una información libre y rigurosa.
El volumen titulado Relatos de Plomo. Historia del terrorismo en Navarra. La sociedad contra ETA, tercero y último de la saga, está dedicado a quienes decidieron dar un paso al frente por una causa que creían justa y lucharon por la libertad, y viene a completar el contenido de los dos anteriores, que recopilan de manera rigurosa y desde un punto de vista histórico los daños causados por el terrorismo etarra en Navarra entre los años 1960-1986 y 1987-2011, con cerca de 400 crónicas de los atentados cometidos y casi medio centenar de entrevistas inéditas a personas que padecieron los actos violentos de manera directa.
El proyecto, pionero en España, está elaborado por cinco periodistas e investigadores de la Universidad de Navarra que han dedicado a esta obra tres años de investigación. Reconocido por instituciones internacionales como la Unión Europea y las Naciones Unidas, está impulsado por el Gobierno de Navarra, cuenta con la participación del Ministerio del Interior y con la implicación de la Asociación de Periodistas de Navarra y de la FAPE