AI Bit Invest AI Bit Invest

Las sociedades de Pediatría recomiendan que se respete el código deontológico de la FAPE al informar sobre menores

Con motivo de la tragedia en el instituto Joan Fuster de Barcelona, piden que los medios apliquen, especialmente, el informe-resolución elaborado por la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología sobre el tratamiento periodístico y mediático de niños y adolescentes
Fachada del Instituto Joan Fuster

Fachada del Instituto Joan Fuster

La Sociedad de Pediatría Social (SEPS) y la Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) lamentan, en un manifiesto, el que consideran tratamiento inadecuado que algunos medios de comunicación dan a este tipo de sucesos en los que están implicados menores, de los que se hace “una acusación general… como seres perversos, a quienes es necesario aplicar castigos ejemplares”.

Las asociaciones de pediatras se muestran en desacuerdo con la imagen que, en muchos casos, se ofrece de los niños, “calificándolos de viciosos de las nuevas tecnologías, de carentes de valores”,  y creen que el caso del Joan Fuster ha puesto de manifiesto las presiones a las que se ve sometida la infancia en la sociedad actual, que  llevan a los menores  a un punto de enfermedad mental en el que no sólo llegan a matar a otros, sino que se dan muerte a sí mismos.

Además de recomendar a los periodistas que al informar de menores sigan las indicaciones del Código Deontológico de la FAPE  y del Informe-Resolución 2014/92 de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo, los pediatras aluden al artículo 40 de la Convención de los Derechos del Niño donde se señala la necesidad de tratar a los menores teniendo en cuenta su edad y de garantizar su presunción de inocencia mientras no se demuestre su culpabilidad.

Compártelo en: